Mostrar 202 resultados

Registo de autoridade
Pessoa singular

Otero Vela, Jesús

  • Pessoa singular
  • Málaga, 1987 -

Santiago Jesús Otero Vela inicia su andadura musical en el Conservatorio “Pablo Ruiz Picasso” de Málaga, donde al término del Grado Elemental, recibe Mención de Honor en la especialidad de Piano. Cursa el Grado Profesional en el Conservatorio Superior “Manuel Carra”, donde obtuvo máximas calificaciones en las especialidades de Percusión y Trombón.
Comienza sus estudios de dirección con Miguel Sánchez Ruzafa, director de la Orquesta del Teatro Isabel la Católica de Granada, ingresando en la especialidad de dirección coral del Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla. Ha asistido a cursos y masterclass a cargo de importantes referentes, como Javier Busto, o el director del King´s College de Cambrigde, Stephen Cleobury.
Diplomado en Magisterio Musical por la Universidad de Málaga, ha sido becado por la Fundación General de la Universidad de Málaga, (2008 al 2010), para asistir a los cursos internacionales “Música y Filosofía” organizados por la Real Maestranza de Ronda. Desde comienzos de 2014, dirige la Coral Polifónica “Mª Stma. De la Paz” de Málaga, con la que ha interpretado la Misa en Do Mayor “Coronación” KV 317 de W. A. Mozart, junto a la orquesta “Málaga Camerata” (Octubre 2014); así como el Miserere de E. Ocón (Noviembre 2015), habiendo contado en ambas ocasiones con prestigiosos solistas de la talla del Tenor Luis Pacetti y la Soprano Lourdes Martín Leiva.

Fuente: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/investigador/santiago-jesus-otero-vela/

Pío VII, Papa

  • Pessoa singular
  • Cesena, 1742 - Roma, 1823

Gregorio Luigi Barnaba Chiaramonti (Cesena, actual Italia, 1742 - Roma, 1823) fue nombrado Pío VII como Papa de la Iglesia católica (1800-1823). Sucedió en el cargo a Pío VI, de quien era pariente y que anteriormente le había nombrado obispo de Tívoli. En 1801 convenció a Napoleón de restablecer la Iglesia francesa, y, tres años más tarde, acudió a París para coronarle emperador. A pesar de su aparente bonanza, las relaciones entre Francia y El Vaticano fueron deteriorándose paulatinamente hasta la invasión en 1809 de los Estados Pontificios por parte de las tropas napoleónicas y el encarcelamiento del pontífice. Trasladado a Fontainebleau, Pío VII respondió al ataque con la promulgación de la bula Quum memoranda, que excomulgaba al emperador.
En 1814, las derrotas sufridas por Francia obligaron a Napoleón a permitir su repatriación, tras lo cual el pontífice endureció su política; así, restauró a los jesuitas y la Inquisición, e ignoró toda legislación aprobada durante la ocupación francesa.

Muñoz, Nicolás

  • Pessoa singular
  • Principios del siglo XIX

González Díaz, Francisco José

  • Pessoa singular
  • Málaga, ¿? -

Francisco José González Díaz es maestro de Primera Enseñanza; doctor en Derecho Civil y Derecho Canónico; abogado Rotal en ejercicio; asesor jurídico del Obispado de Málaga desde 1993 y del departamento de Piedad Popular de la Conferencia Episcopal Española –año 2002-. Ha sido pregonero, entre otras, de la Semana Santa de Antequera y la ciudad de Málaga. Actualmente es Vocal de Relaciones Institucionales de la Real Archicofradía Sacramental de Pasión de la ciudad de Málaga. Durante su dilatada vida relacionada con la Semana Santa ha desempeñado, entre otros, el cargo de Hermano Mayor de la Real Archicofradía Sacramental de Pasión de Málaga; vicepresidente primero, secretario general, fiscal y presidente comisiones de cultos, juventud, promoción y divulgación y organismos cofrades de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Pertenece a las Hermandades del Huerto, Fusionadas, Esperanza y Real Hermandad de Santa María de la Victoria de Málaga y a las Penas de San Vicente de Sevilla.

Rodríguez García, Naser

  • Pessoa singular
  • Málaga, 1987 -

Naser Rodríguez García nace en Málaga (1987). Se licencia en Historia del Arte por la UMA, en Historia y Ciencias de la Música por la UR, y obtiene el título superior de Clarinete en el Conservatorio Superior de Málaga y el máster en Patrimonio Musical por la UGR. En la actualidad es profesor de enseñanza secundaria y director del grupo vocal Lumen Laudis, especializado en el Renacimiento. Ha pasado por agrupaciones como la Joven Orquesta Provincial de Málaga, el Coro Joven de Andalucía, ‘Arsis Ensemble’ o la Compañía Lírica ‘El Último Trovador’.
Para la Archicofradía donó dos trípticos para cuarteto de viento. Ninguno de ellos lleva indicación de velocidad, pero su pulso lo marca el paso en la procesión, a blanca, como en la mayoría de la música renacentista.

El primero de ellos es ‘Música para el Cristo de la Redención’, que se compone de:

  • ‘Pasión’. Estructurada en forma tripartita sobre la técnica renacentista del ‘soggetto cavato’, en la que su ‘cantus firmus’ está compuesto por las palabras ‘Iesus Christus’ y ‘María Sanctissima’ traducidas a notas musicales (Re-Ut-Mi-Ut y La-Mi-La-Sib-La), simbolizando el encuentro entre el Nazareno y su Madre en la Vía Dolorosa, constando de 33 compases.

  • ‘Muerte’. A diferencia del anterior movimiento, es una sencilla pieza fúnebre de textura homofónica, con ritmo de zarabanda.

  • ‘Resurrección’. Dibuja una línea ascendente donde los acordes se abren cada vez más y el timbre de los instrumentos se vuelve más brillante para simbolizar la Ascensión y, recreando una fanfarria de ministriles, anunciar la Resurrección. Se compone igualmente de 33 compases.

El segundo de ellos es ‘Música para la Virgen de los Dolores’, que se compone de tres movimientos, todos ellos de 28 compases:

  • ‘Misterios Gozosos’. De carácter íntimo y dulce, podría traducirse como una nana en Sol Mayor, acorde con la mayoría de misterios gozosos, que tienen lugar durante la infancia de Cristo.

  • ‘Misterios Dolorosos’. De carácter más movido, traduce la inquietud de los misterios dolorosos, que en su mayoría tienen lugar durante la Pasión de Cristo.

  • ‘Misterios Gloriosos’. Para representar la Asunción y la Glorificación de la Virgen, el trío formado por oboe, clarinete y fagot inicia un dibujo ascendente hasta desembocar en la entrada de la flauta en su registro más brillante y agudo, simbolizando la llegada final aa la Gloria.

Castellanos Guerrero, Jesús Alberto

  • Pessoa singular
  • Málaga, 15/11/1953 - Málaga, 12/11/2012

Jesús Alberto Castellanos Guerrero nació el 15 de noviembre de 1953 en Málaga. De familia paterna procedente de Soria y Cádiz, y madre jienense, fue bautizado e hizo la primera comunión en la iglesia de Santiago, justo al lado de su casa, de la antigua calle Granada y cercano a la Plazuela que desde el Lunes Santo pasado lleva su nombre. Estudió en el Colegio de los Hermanos Maristas de calle Victoria y realizó la carrera de Medicina en la Universidad de Granada. Posteriormente empezó la docencia como jede de departamento de Historia de la Medicina en la Universidad de Málaga y ejerció como tal durante 35 años de manera ininterrumpida. Perteneció a la junta de gobierno de la cofradía de la Estrella de la que años después
fue presidente de su comisión gestora.
Pronunció el pregón de la Semana Santa en el año 2000 e impulsor y director del Museo de la Semana Santa de Málaga. Fue vicepresidente primero de la Agrupación de Cofradías, responsable del Área de Cultura y Divulgación y director de la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA hasta su fallecimiento en 2012.
Fue Pregonero de la Pura y Limpia de la Archicofradía de los Dolores de San Juan en el año 2000.

Fuente: http://www.doloresdelpuente.es/images/documentos/Boletines/boletin_doloresdelpuente.pdf

Muñoz Zafra, Marín

  • Pessoa singular

Marín Muñoz Zafra es profesor en el Departamento de Composición y Dirección del Conservatorio Superior de Música de Málaga.

García Sánchez, Leopoldo

  • Pessoa singular

Leopoldo García Sánchez es abogado. Fue Hermano Mayor de las Reales Cofradías Fusionadas desde 1989 a 1997. Dio el Pregón de la Semana Santa de Málaga en 1994.

García Márquez, Fernando

  • Pessoa singular
  • Málaga, ¿? -

Fernando García Márquez es alumno de José María Sánchez Verdú. La Filarmónica de Málaga estrenó en 2009 su obra "Figuras y sombras". En 2021, durante el Concurso de Composición de Basilea, se estrenó otras de sus composiciones, "Espejo del dolor".

Resultados 121 a 130 de 202