Showing 202 results

Authority record
Person

Díez Huertas, Luis

  • Person
  • Tetuán 1930 - Málaga, 19/02/2008

Luis Díez Huertas era Licenciado en Filología, Maestro y Enfermero del Cuerpo de Sanidad Militar, inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Ceuta, ampliándolos posteriormente con Manuel Oltra y el sacerdote Emilio Soto. Tras su llegada a Málaga funda el Orfeón Universitario, con el que realizó brillantes actuaciones en España y el extranjero. Díez Huertas destacó también por su ingente labor investigadora en los archivos musicales de la Catedral de Málaga. Compuso para la Archicofradía la "Glosa Inicial de la Salve Regina".

Martínez Pardo, Teodosio

  • Person

Teodosio Martínez Pardo fue Arcipreste de San Lorenzo de El Escorial. Escribió en 1963 el libro "Vida del milagroso San Nicolás de Bari".
Dirigió en la Iglesia de San Juan el Septenario a la Virgen de los Dolores del año 1950.

Serrano de las Heras, Miguel

  • Person
  • 1905-1964

Miguel Serrano de las Heras nació en Málaga en 1905, hijo de Antonio Serrano Ruano empresario del sector del transporte vinculado a la actividad portuaria. Tras el inicio de la Guerra Civil el domicilio de sus padres fue quemado y ante el peligro que corría su vida al ser perseguido por los comités y las patrullas mixtas del Frente Popular tuvo que refugiarse junto al resto de su familia en la sede del Consulado de México, la famosa Villa Maya. En 1940 es nombrado apoderado de la Sociedad Financiera y Minera propietaria de la fábrica de cemento Goliat situada en la barriada de La Araña. Durante las dos décadas siguientes se adentró en el sector de la construcción y la promoción inmobiliaria.
La vocación política de Miguel Serrano iniciada en tiempos de la II República continuó hasta su fallecimiento. Identificado completamente con el régimen de Franco, fue diputado provincial desde 1939 hasta su fallecimiento.
Fue Hermano Mayor de la Congregación de Mena en dos periodos, 1944-1949 y 1953-1957.

Melero Pedroza, Rafael

  • Person
  • ¿? - Málaga, 2/08/1988

Rafael Melero Pedroza fue informador gráfico de Diario 16. Firmaba sus fotos como Rafael Garuz. Rafael falleció en Málaga el 2 de agosto de 1988.
Una de sus fotografías sirvió de cartel anunciador de la Semana Santa de Málaga en el año 1989.

Cortés Ramírez, Rocío

  • Person
  • 1983

Rocío Cortés Ramírez (1983) es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Málaga. Es autora del cartel del año 2007, "El tiempo y la Palabra", que realizó para la Archicofradía de Dolores de San Juan, y de una serie de pinturas realizadas en el mismo año 2007, que tituló "Vero Icono".

Mendiola Fernández, Álvaro

  • Person
  • 1956

Nació en Málaga en 1956, realizó sus estudios de bachiller en el Colegio de San Estanislao de Kostka de Málaga y de Arquitectura Superior en la Universidad de Navarra. Realizó el proyecto de la Casa Hermandad de los Dolores.

Varona Cosio, Avelina de

  • Person
  • ? + 25/12/1934

Nació en Puerto Príncipe (Cuba), hija de Avelino y Soledad. Casó con José Matías de Araoz Herrero, que en 1895 estaba destinado en Cuba como Teniente Coronel de Infantería, Juez instructor permanente de la Capitanía General.

Santos Olivera, Balbino

  • Person
  • Hospital de Órbigo (León) 27/03/1887 – Granada, 14/02/1953

Balbino Santos Olivera (Hospital de Órbigo, León, 27 de marzo de 1887 – Granada, 14 de febrero de 1953) fue un sacerdote católico español, obispo de Málaga y arzobispo de Granada. Cursó estudios en el Seminario Conciliar de Astorga, desde 1899, y más tarde, becado por la diócesis como colegial del Pontificio Colegio Español, en la Universidad Gregoriana de Roma, donde obtuvo los doctorados en Filosofía y Teología, y en el Instituto Bíblico de la misma ciudad, donde se licenció en Sagradas Escrituras y Lenguas Orientales. También asistió a la Academia de Santo Tomas y estudió otras materias, como arqueología, literatura o lenguas clásicas.
Ordenado presbítero en Roma el 23 de julio de 1911, regresó a España, siendo nombrado por el obispo de Salamanca su mayordomo y profesor del seminario de la diócesis, para pasar posteriormente a enseñar en la facultad de Teología como doctor de su claustro.
En 1919 fue nombrado canónigo de la catedral de Córdoba y en 1921 de la de Sevilla, en cuyo seminario enseñó diversas materias de su especialidad.
Recibió el encargo de la diócesis de Málaga el 5 de agosto de 1935, siendo consagrado obispo el 27 de octubre del mismo año en Sevilla por el cardenal Eustaquio Ilundáin y Esteban. Enfrentó el gobierno de la diócesis ante la difícil situación de la Iglesia católica en España. Durante la guerra se vivieron situaciones de tensión y violencia que produjeron el asesinato de seminaristas y sacerdotes, más de ciento sesenta, equivalente al 42 % de los incardinados, y la destrucción de templos. Su predecesor, Manuel González y García, había escapado de Málaga tras la quema de conventos de 1931, huyendo de las persecuciones, y nunca más regresó a la sede, que gobernó cinco años desde Madrid.
Al comienzo de la Guerra Civil, el 20 de julio de 1936, salió de Málaga a bordo del Silvia Tripcovich gracias a la ayuda del cónsul de Italia, Tranquillo Bianchi, junto al contingente de ciudadanos italianos que abandonó la provincia con destino a Tánger. Regresó con el control de Málaga tras la batalla de Málaga en febrero de 1937, encargándose de la reorganización de la diócesis tras la persecución religiosa sufrida y la tendencia laicista y secular precedente. A partir de ese año 1937, en las misas y demás actos litúrgicos celebrados en la ciudad tuvo lugar una mezcla de lo patriótico con lo religioso, e incluso era corriente ver a monseñor Santos Olivera saludando a la romana. Además, se implicó con la ayuda de Regiones Devastadas en la reconstrucción de numerosos templos y el palacio episcopal, que habían sido destruidos. Creó el Instituto Diocesano de Cultura Religiosa, fundó un seminario mayor de verano en Ronda y amplió el seminario de la diócesis.
Nombrado para encabezar la sede metropolitana de Granada el 24 de noviembre de 1946, desde su llegada desarrolló una intensan labor tanto apostólica como social. Durante su corto mandato de poco más de seis años, se crearon 42 nuevas parroquias, recorrió toda la diócesis en visita pastoral, intensifico la devoción a la Virgen de Fátima, promoviendo la construcción del santuario dedicado a esta advocación en Lancha de Cenes y publicó más de cincuenta pastorales. Su preocupación social se materializó con la recaudación de fondos para los más necesitados mediante tómbolas benéficas y con la entrega de viviendas sociales promovidas por la Constructora Benéfica de la Virgen de las Angustias, que presidía, en colaboración con el Instituto Nacional de la Vivienda. En 1950 organizó el Congreso Catequista Diocesano y convocó una misión general, cuya dirección encomendó a los jesuitas. En 1952 convocó el II Sínodo Diocesano, que no se celebraba desde 1572.
Amplió y mejoró los seminarios de la diócesis e impulsó el de verano de Sierra Nevada en el Hotel del Duque. Encomendó la dirección, administración y control de los seminarios a sacerdotes seculares diocesanos, desvinculando al seminario mayor de la Facultad de Teología de Cartuja, a la que permanecía ligado desde 1939, aunque mantuvo en la dirección espiritual a los jesuitas.
Falleció en Granada el 14 de febrero de 1953 y sus restos fueron inhumados en la capilla de la Virgen de las Angustias de la Catedral de Granada.

Seco Velasco, Manuel

  • Person
  • Sevilla, 10/07/1903 – 23/02/1991

Manuel Seco Velasco fue maestro en su oficio de orfebre y ha dejado numerosos discípulos diseminados por todos los talleres de este arte en la ciudad. Sus trabajos son de una gran calidad por la pulcritud de su realización, destacando entre ellos: el conjunto dorado del paso de la Virgen de Loreto, varales 1944 y respiraderos 1945; varales del Museo 1947; coronas: Refugio 1939, Loreto 1950, Desamparados 1954, Victoria 1974 y la de oro de la Virgen de las Angustias 1972. En plata, ángeles ceroferarios del paso de la Amargura 1951; a la Hermandad de la Trinidad, los trabajos de los respiraderos 1952 y varales 1960; faroles del Valle 1957, andas Calle de la Amargura 1963 y Coronación de Espinas 1974 Juegos de potencias en oro de las Tres Caídas de San Isidoro 1950 y Señor de la Salud (Gitanos) 1967. Puñales en áureo metal para la Virgen del Valle 1964 y Loreto 1972. Candelerías en plata de la Amargura 1940-1982, Macarena 1955 y Soledad de San Lorenzo 1960. Asimismo, numerosas insignias argénteas a la Macarena, Gran Poder y Soledad de San Lorenzo.
Estaba en posesión de la Cruz de Alfonso X El Sabio en 1949; premio Nacional de Artesanía; y en mayo de 1976 le fue concedida la Medalla de Plata con ramas de roble, al mérito del Trabajo.

Results 141 to 150 of 202