Mostrar 202 resultados

Registo de autoridade
Castellón Serrano, Carlos
Pessoa singular · 22/12/1954 -

Carlos Castellón Serrano es Doctor en Química por la Universidad de Málaga. Catedrático de Instituto, su trayectoria profesional se ha desarrollado en diversos centros de Educación Secundaria y Bachillerato. Dadas sus cualidades para el dibujo, ha colaborado en diversas publicaciones de la Archicofradía con recreaciones de elementos patrimoniales y cultos ya extinguidos.

Merino Mata, Pedro Fernando
Pessoa singular · 18/01/1961 -

Desempeñó numerosos cargos en la Archicofradía de los Dolores, que le otorgó la Medalla de Oro de la Corporación en el año 2012, como reconocimiento a su ingente y continuada labor. Insigne cofrade, fue pregonero de la Semana Santa de Málaga en 2007 y uno de los creadores de la Fundación Corinto.
Pedro Merino ejerció el periodismo desde muy joven, colaborando en diversos medios de comunicación, si bien su trayectoria profesional se desarrolló principalmente entre 1985 y 1996 en Antena 3 Radio y los diarios ya desaparecidos "El Sol del Mediterráneo" y "Diario Málaga-Costa del Sol", de los que fue redactor jefe y en los que dirigió las ediciones de numerosas publicaciones dedicadas a las cofradías malagueñas y al mundo de la Semana Santa. Fue también colaborador del programa "La Pasión de Málaga", de Málaga TV. Como político andalucista ejerció diversos cargos en la Diputación Provincial de Málaga y en la Junta de Andalucía.

Portal y Porta, Ramón
Pessoa singular · Segunda mitad del siglo XIX

Hermano Mayor de la Archicofradía desde 1871 a 1877, concedió préstamos a la misma en diversas ocasiones. Rico industrial, fue propietario de campos de caña y de la fábrica de azúcar Nuestra Señora de la Concepción, ubicada junto a la ermita de Zamarrilla. En 1883 solicitó licencia para construir una fábrica de harina en el número 18 de la Cruz del Molinillo. Como diplomático fue nombrado Cónsul de Costa Rica en 1868 y, como político, ostentaba el cargo de Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Málaga en 1877.

Chacón, Rafael
Pessoa singular · c.1931
de Reyes y García de Lara, Salvador José
Pessoa singular · La Zubia, Granada (30/04/1780) - Granada (31/03/1865)

Clérigo español que llegó a ejercer como obispo de Málaga y arzobispo de Granada.
Hijo de Agustín de Reyes Molina y de Ana García de Lara Martos. Hizo sus estudios en Granada, en cuya Universidad se graduó como bachiller en leyes.
Ordenado sacerdote en 1804, fue familiar de los arzobispos de Granada.
Durante treinta y dos años fue párroco de la parroquia de San José de Granada. Y más tarde fue nombrado vicario general de la zona de Estepa. En 1846 fue designado obispo de Oviedo, pero renunció al cargo.
En 20 de enero de 1848, fue nombrado obispo de Málaga, llenado así el vacío de trece años de sede vacante, debido a la ruptura de relaciones Iglesia-Estado. Fue consagrado obispo en Granada el 24 de agosto de 1848 e hizo su entrada en la ciudad el 1 de octubre. Realizó de inmediato una visita pastoral a la diócesis que hacía muchos años que no se realizaba, empezando por la parroquia del Sagrario de Málaga, en septiembre de 1849 y siguió por Totalán y Vélez; en junio de 1850 visitó Ronda y en 1851 Cártama, Pizarra y Álora. En 1851 estableció realizar durante quince días una gran misión popular, que se haría en la catedral, los Santos Mártires y Santo Domingo.
El 5 de septiembre de 1851, fue nombrado arzobispo de Granada, trasladándose el 23 de enero de 1852 a Granada, donde permaneció sus últimos años.

Chenoll Alfaro, Rafael Román
Pessoa singular

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense en 1972, se doctoró en Historia por la Universidad de Granada en 1978. Allí fue Profesor Ayudante de Historia Antigua entre 1976-1979. Marchó a la Universidad de Málaga como Profesor Adjunto Interino de Historia Antigua entre 1979 y 1982, pasando a ser Catedrático Interino en 1982 hasta 1984. Finalmente, accedió a la titularidad de Universidad en 1984. Ha ampliado sus estudios en la Scuola Normale Superiore de Pisa (Italia) con el profesor G. Nenci.
Fue Hermano Mayor de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, además de Pregonero de la Pura y Limpia en el año 1990.

Coll Sellarés, Agustín
Pessoa singular · Cavite (Filipinas) ? - Barcelona, 1945.

Natural de la Filipinas Española, curso el Bachillerato en Barcelona, estudios que finalizó en 1884. Tras cursar la carrera de derecho, que acabó en 1892, fue Juez Municipal del distrito Alameda de la ciudad de Málaga hacia 1896-1897. En 1942 aprobará las oposiciones al cuerpo de Secretarios de Ayuntamiento. Fallece en Barcelona en 1945.

Cansino Antolínez, Juan
Pessoa singular · (1826-1897)

Compositor español que vivió en Málaga en la collación de San Juan, concretamente en la calle Marqués nº 15. Trabajó frecuentemente con la Catedral de Málaga. Fue profesor de música en el colegio San Estanislao de Kostka en el año 1885. La iglesia de los Mártires acogió en 1854 el estreno de una de sus obras capitales, un Stabat Mater que gozó de una espléndida acogida en la Málaga de su tiempo, y que dedicó a su hijo Juan.
Fallecido en 1.897, fue enterrado en el panteón familiar del cementerio San Miguel. El coste del enterramiento, que corrió a cargo de la hermandad de los Dolores, fue de 126 pesetas.

Zubillaga Carranzo, Vicente
Pessoa singular

Fotógrafo afincado en Puerta del Mar, 26. En 1942 algunas de sus fotografías formaron parte del "Álbum de Fotografías presentadas en el I Concurso de Fotografías Urbanísticas”, concurso celebrado en Málaga del 15 al 31de octubre de 1942. Más tarde, en 1952, publicó un libro llamado “Tánger, ilustraciones de Zubillaga”, con prefacio de Antonio Mº de Sánchez-Llamusí, editado por Altamira, Talleres Graficos, 1ª edición (1 enero, 1952).

Muñoz de Rivera y Romero, Petronila
Pessoa singular · Segunda mitad del siglo XIX

Doña Petronila Muñoz de Rivera y Romero, era hija de Francisco Muñoz de Rivera, Oficial de la Administración de Aduanas de Málaga. El 12 de marzo de 1882 se le declaró con derecho a pensión vitalicia del Tesoro de 500 pesetas anuales.