Mostrando 521 resultados

Registro de autoridad

Doblas Haro, José

  • Persona
  • Siglo XX

José Doblas Haro era electricista y tenía su taller en calle Haza nº 41.

Dorado Soto, Antonio

  • Persona
  • Urda (Toledo) 1931 - Málaga 2015.

Tras finalizar sus estudios primarios en su localidad de origen, cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Toledo, continuándolos en la Universidad Pontificia de Comillas. Obtuvo la Licenciatura en Teología en esta última, en 1956. Recibió la ordenación sacerdotal, el 1 de abril de 1956. Fue profesor del Seminario Mayor y Menor de Toledo, así como de la Escuela de Asistentes Sociales. Además fue consiliario de Apostolado Rural y Vice-Consiliario de Cursillos de Cristiandad; capellán de religiosas y de los hermanos Maristas, Vice-Consiliario del Consejo de Hombres de Acción Católica. En 1964 fue nombrado Consiliario Nacional de Apostolado Rural.
Episcopado
Se trasladó a la diócesis de Guadix-Baza, donde fue vicario general y arcediano del cabildo. Posteriormente fue nombrado vicario capitular de la misma, al quedar la sede vacante en 1969. Fue nombrado obispo titular de la diócesis de Guadix-Baza el 31 de marzo de 1970, recibiendo la ordenación episcopal el 10 de mayo de ese mismo año. Pablo VI lo nombró obispo de Cádiz-Ceuta, el 4 de septiembre de 1973 y tomó posesión de esta diócesis el 20 de octubre de ese año. Fue nombrado obispo de Málaga por el papa Juan Pablo II el 26 de marzo de 1993, y el 23 de mayo del mismo año tomó posesión de la misma. Presidió la Comisión Episcopal de Enseñanza entre 1993 y 1999, y entre 2005 y 2008​.
El 18 de junio de 2006, tal y como establece el Código de Derecho Canónico, presentó su renuncia al Santo Padre al cumplir 75 años.​ El 10 de octubre de 2008, el Papa admite su renuncia, nombrando Obispo de Málaga a Jesús Catalá Ibáñez.​ Antonio Dorado fue administrador apostólico hasta el 13 de diciembre, cuando tomó posesión Jesús Catalá.

A partir de entonces, quedó como obispo emérito y residió en Málaga hasta su muerte, en la Casa Diocesana de Espiritualidad, junto al Seminario.

Dorado Soto, Antonio

  • Persona
  • Urda (Toledo), 18/06/19311​– Málaga, 17/03/2015

Tras finalizar sus estudios primarios en su localidad de origen, Antonio Dorado Soto cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Toledo, continuándolos en la Universidad Pontificia de Comillas. Obtuvo la Licenciatura en Teología en esta última, en 1956. Recibió la ordenación sacerdotal, el 1 de abril de 1956.
Fue profesor del Seminario Mayor y Menor de Toledo, así como de la Escuela de Asistentes Sociales. Además fue consiliario de Apostolado Rural y Vice-Consiliario de Cursillos de Cristiandad; capellán de religiosas y de los hermanos Maristas, Vice-Consiliario del Consejo de Hombres de Acción Católica. En 1964 fue nombrado Consiliario Nacional de Apostolado Rural.
Episcopado
Se trasladó a la diócesis de Guadix-Baza, donde fue vicario general y arcediano del cabildo. Posteriormente fue nombrado vicario capitular de la misma, al quedar la sede vacante en 1969. Fue nombrado obispo titular de la diócesis de Guadix-Baza el 31 de marzo de 1970, recibiendo la ordenación episcopal el 10 de mayo de ese mismo año. Pablo VI lo nombró obispo de Cádiz-Ceuta, el 4 de septiembre de 1973 y tomó posesión de esta diócesis el 20 de octubre de ese año.
Fue nombrado obispo de Málaga por el papa Juan Pablo II el 26 de marzo de 1993, y el 23 de mayo del mismo año tomó posesión de la misma.

Dubé de Luque, Antonio

  • Persona
  • 23/12/1953 a 07/11/2019

Recibió enseñanza artística de los pintores Juan Miguel Sánchez, Eduardo Acosta y Miguel Pérez Aguilera, así como del escultor Manuel Echegoyán. Su obra está compuesta principalmente por tallas de carácter religioso en madera, muchas de las cuales procesionan en diferentes localidades de España durante la Semana Santa. Era también cartelista, pintor, diseñador y restaurador. Falleció a los setenta y cinco años el 7 de noviembre de 2019 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras una larga enfermedad.

El Avisador Malagueño

  • Entidad colectiva
  • 1843 - 1893

Periódico español publicado en la ciudad de Málaga entre 1843 y 1893. Fue fundado en 1843 por José Martínez de Aguilar,​ que sería su propietario hasta 1870. Posteriormente pasaría a ser controlado por Ambrosio Rubio​ y más adelante por Alfonso Cano. El primer número salió el 7 de mayo de 1843.​ Mantuvo el subtítulo Periódico de literatura, industria, comercio e intereses materiales.​ Su aparición coincidió con la clausura de muchos diarios malacitanos de la época; esto lo dejó como el único diario de la capital malagueña entre 1845 y 1849.
El Avisador Malagueño se consolidó como el más importante de los periódicos que existieron en Málaga durante el siglo XIX. Siguió publicándose hasta su desaparición a finales del siglo XIX. Su último número es del 30 de julio de 1893.
Durante su existencia mantuvo una línea editorial cercana al liberalismo,​ siendo el periódico de la de la burguesía industrial y comercial de Málaga. Posteriormente adoptaría posiciones más conservadoras. El Avisador Malagueño fue pionero en cuanto a la introducción de publicidad: en la década de 1840 —poco después de su fundación— ya disponía de una sección de anuncios en la primera página,​ siguiendo el modelo del diario The Times.

Resultados 141 a 150 de 521