Showing 521 results

Geauthoriseerde beschrijving

Castillo Ruiz, Ignacio A.

  • Persoon

Ignacio A. Castillo es licenciado en periodismo por la Universidad de Málaga. Ha desempeñado su labor profesional en el diario La Opinión de Málaga. Es hermano de las cofradías de Jesús Cautivo, Sagrada Cena, Mediadora, Carmen del Perchel y Dolores de San Juan. Además fue director de la revista 'Estandarte' (1997-2007). Recibió en 2014 de manos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga, el premio 'Cardenal Herrera' en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Jurado Simón, Jesús Javier

  • Persoon
  • Vélez-Málaga, ¿1975? -

Nacido en Vélez-Málaga hace 35 años, Jesús Javier Jurado Simón es procurador de profesión. En la actualidad se dedica al ejercicio del Derecho y a la docencia. Gran conocedor del mundo cofrade es miembro de múltiples Hermandades de Pasión y Gloria a lo largo y ancho de Andalucía, entre ellas la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de la Paz de Vélez-Málaga; la Piadosa Congregación en Honor de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, Patronos de la ciudad de Málaga; y la Muy Antigua, Venerable y Pontifica Archicofradía Sacramental de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención y María Santísima de los Dolores de la Parroquia de San Juan de Málaga.

Zurita Abril, José Luis

  • Persoon
  • Melilla, 12/10/1926 - Málaga, 22/02/2021

El padre José Luis Zurita nació en Melilla el 12 de octubre de 1926. Profesó el día 5 de octubre de 1958 y recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1962. Al término de su vida había culminado su camino con 94 años de vida cristiana, 63 de vida carmelitana y 58 de servicio sacerdotal en las comunidades de Cádiz y Málaga entre otras.
Fue pregonero de la Semana Santa de Málaga en el año 1990. Siempre mostró especial devoción por la Virgen de la Amargura, de la Cofradía de Zamarrilla, que en dos ocasiones fue exaltada por él. Además dio el pregón de la salida procesional de esta corporación del Jueves Santo en el año 1999 y también pronunció la exaltación con motivo de la coronación canónica de esta Dolorosa en octubre del año 2003. También era hermano de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, para la que también pronunció el pregón de la Pura y Limpia en 2007.

Imprenta Litografía de Ramón Párraga

  • Instelling
  • Málaga,1857 - ¿?

La litografía de Ramón Párraga se fundó en 1857. En su ramo llegó a ser una de las más prestigiosas de Málaga. Obtuvo varios galardones, entre los que se cuentan los conseguidos en la Exposición Internacional de Niza de 1884, en la de Barcelona de 1892 y en la de Málaga de 1893. Algunas de las obras más interesantes y representativas que se imprimieron en sus talleres fueron los carteles para las ferias malagueñas de los años 1894 y 1895, ambos de Joaquín Martínez de la Vega, y el de 1901 de Manuel Rodríguez Guerrero.
Tras su fallecimiento, su viuda coge las riendas del negocio. Así aparece anunciado en la Guía de Málaga de 1908 con el nombre de Vda. de Ramón Párraga. Al año siguiente vuelve a aparecer la litografía con el nombre de Ramón Párraga, por lo que suponemos que es el hijo mayor, llamado como el padre, el que se hace cargo del negocio, teniendo como socio a su hermano Manuel. Con ellos, los talleres, sufren una fase de decadencia, en la que no son capaces de afrontar las deudas adquiridas, y se ven obligados a venderlos a bajo costo al prestamista Juan Ortega. Éste adquiere en 1916 el negocio de Imprenta Ramón Párraga. Sus talleres siguen situados en la calle Molina Larios 11. De la calidad de sus trabajos hay que decir que estos nunca tuvieron la calidad artística de los elaborados por la familia Párraga.

Fuente: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Dialnet-LaLitografiaArtisticaParaUsoComercialEnMalaga-4540629-1.pdf

Parrilla Gómez, Francisco

  • Persoon
  • Málaga,27/12/1931 - Málaga, 14/10/2006

Francisco Parrilla Gómez nació en Málaga el 27 de diciembre de 1931, a los 74 años de edad ha puesto definitivamente su vida en el Señor. Con el gozo y la responsabilidad de 50 años de sacerdocio: fue ordenado presbítero el 13 de mayo de 1956. Muy pequeño aún perdió a su madre, Julia Gómez. Una tía suya hizo de segunda madre para él. Luego los años de niño y joven de A. C., en su parroquia de San Juan, vivencia que siempre nos recordó con la ilusión con que él ha sabido narrar hasta las pequeñas anécdotas de la vida.
Con 11 años quiso ya ir al Seminario, pero aquello no ocurrió por entonces. Después los años de bachillerato, en el colegio de los Hermanos Maristas; y oposiciones a Banca, al Banco de Bilbao, donde comenzó a trabajar. El 1 de octubre de 1950, a las puertas de sus 19 años, ingresaba en el Seminario, comenzando a estudiar 1º de Filosofía.

Garrido Moraga, Antonio

  • Persoon
  • Málaga, 17/08/1954 - Málaga, 15/01/2018

Antonio Garrido Moraga nació el 17 de agosto de 1954. Doctor en Filología Hispánica, fue maestro de escuela –su primer destino docente, según recordaba, fue Canillas de Aceituno– y llegó a ser catedrático de Lengua y Literatura, donde se especializó en retórica y teoría literata y ensayista. La universidad era su vida y desde ella contribuyó a la creación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Además, fue ponente en universidades europeas y norteamericanas.

Amigo Vallejo, Carlos

  • Persoon
  • Medina de Rioseco, 23/08/1934 - Guadalajara, 27/04/2022

Carlos Amigo Vallejo nació en Medina de Rioseco, Valladolid, el 23 de agosto de 1934, hijo del médico José Amigo Torres. Tras ingresar en la Universidad de Valladolid para estudiar Medicina, decide abandonar dichos estudios e ingresar en el noviciado de la Orden de Hermanos Menores, el 16 de octubre de 1954. Es ordenado sacerdote el 17 de julio de 1960.
Estando destinado en Madrid, estudia y se licencia en Psicología en la Universidad Central al tiempo que ejerce de profesor en centros de educación especial. También obtiene la licenciatura de Teología por el Seminario Franciscano de Santiago de Compostela.
El 17 de diciembre de 1973 es nombrado arzobispo de Tánger por el papa Pablo VI. Juan Pablo II firma el 22 de mayo de 1982 la bula por la cual le nombra arzobispo metropolitano de Sevilla, sustituyendo en dicha sede al cardenal José María Bueno Monreal. Un mes más tarde, el arzobispo tomó posesión de su cargo.
El 28 de septiembre de 2003 fue nombrado cardenal junto a otros treinta prelados.​ Su nombramiento oficial como cardenal ocurrió el 21 de octubre del mismo año en la Ciudad del Vaticano, recibiendo el título de la iglesia romana de Santa María de Montserrat de los Españoles.
En la Conferencia Episcopal Española, el arzobispo Amigo fue miembro de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, durante el período 1982 y 1983.
El papa Benedicto XVI lo nombró legado pontificio, mediante carta de 11 de julio de 2011, para las celebraciones del V Centenario de las primeras circunscripciones eclesiásticas de América, concretamente, de las archidiócesis de Santo Domingo y de La Vega (República Dominicana) y de la archidiócesis de San Juan (Puerto Rico). Las celebraciones tuvieron lugar los días 7 y 8 de agosto de 2011.
Falleció en la mañana del 27 de abril de 2022 en el Hospital Universitario de Guadalajara, a la edad de 87 años, como consecuencia de una insuficiencia cardíaca.

Gómez Hermanos

  • Instelling
  • Finales siglo XIX

Gómez Hermanos, fundada por José Gómez Mercado, fue una firma dedicada al sector de los tejidos.

Coll y Pérez, Andrés

  • Persoon
  • 1885-1960

Andrés Coll (1885-1960), sacerdote, tuvo una excelente relación con el mundo cofradiero malagueño. Participó en un septenario en honor de los Dolores de la Virgen convocado por la antigua cofradía de Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros, que tenía su sede canónica en la iglesia parroquial de La Merced, aunque por aquellos años no procesionaba, dando comienzo el sábado 16 de marzo de 1929 y todos los sermones corrieron a su cargo. En la iglesia de San Pedro el 16 de marzo de 1930 participó en el acto de la bendición, por el obispo Manuel González, del Cristo de la cofradía de la Expiración que se acompañó de misa cantada, y la predicación correspondió a su arcipreste. El 8 de febrero de 1931 participó activamente en el acto de bendición por parte del obispo de la nueva capilla de la archicofradía de la Esperanza en la iglesia de Santo Domingo encargándose de predicar el panegírico y entre los días 9 al 13 predicó en dos triduos en honor a la Virgen de Lourdes que se celebraron uno en la iglesia de la Concepción y otro en la iglesia parroquial del Sagrario. El día 15 de marzo, último del quinario de la cofradía de la Sangre dedicado a la Virgen de Consolación y Lágrimas, Andrés Coll fue el encargado de impartir el sermón.

Resultaten 211 tot 220 van 521