Cobrador de la Hermandad
Ubicado en calle Huerto del Conde, 12.
La Cadena de Prensa del «Movimiento» fue un grupo periodístico español que existió durante la dictadura franquista y que pertenecía al partido único del régimen, Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS). El grupo nació después de que una ley estatal del 13 de julio de 1940 entregara al partido único la propiedad de todas las publicaciones, imprentas y rotativas que habían sido incautadas por el Estado franquista durante la guerra civil española y en la inmediata posguerra a los partidos y organizaciones del bando republicano. Todos estos bienes pasaron a formar parte del patrimonio de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS, que pasó a controlar más de cuarenta diarios.
La prensa del movimiento constituyó un importante elemento propagandístico para el Régimen franquista. Tras la muerte de Franco y el desmontaje de la dictadura, durante la Transición el grupo fue renombrado como Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE). Este organismo sobrevivió durante algunos años hasta ser disuelto por ley. El desmantelamiento de la antigua Prensa del Movimiento continuó hasta 1984, con su liquidación definitiva.
Comercio de confección para señora y caballero, ubicada en calle Nueva nº31.
Cristalería sita en Plaza de la Constitución, nº 2 al 8.
Andrés Coll (1885-1960), sacerdote, tuvo una excelente relación con el mundo cofradiero malagueño. Participó en un septenario en honor de los Dolores de la Virgen convocado por la antigua cofradía de Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros, que tenía su sede canónica en la iglesia parroquial de La Merced, aunque por aquellos años no procesionaba, dando comienzo el sábado 16 de marzo de 1929 y todos los sermones corrieron a su cargo. En la iglesia de San Pedro el 16 de marzo de 1930 participó en el acto de la bendición, por el obispo Manuel González, del Cristo de la cofradía de la Expiración que se acompañó de misa cantada, y la predicación correspondió a su arcipreste. El 8 de febrero de 1931 participó activamente en el acto de bendición por parte del obispo de la nueva capilla de la archicofradía de la Esperanza en la iglesia de Santo Domingo encargándose de predicar el panegírico y entre los días 9 al 13 predicó en dos triduos en honor a la Virgen de Lourdes que se celebraron uno en la iglesia de la Concepción y otro en la iglesia parroquial del Sagrario. El día 15 de marzo, último del quinario de la cofradía de la Sangre dedicado a la Virgen de Consolación y Lágrimas, Andrés Coll fue el encargado de impartir el sermón.
Gómez Hermanos, fundada por José Gómez Mercado, fue una firma dedicada al sector de los tejidos.