El Convento de Las Catalinas que perteneció a la orden de “Las Dominicas”, monjas de clausura, tiene una antigüedad que se remonta a la segunda mitad del s.XVIII, lo que le proporciona un valor histórico, y hace destacar su interés. Situado próximo a las murallas. Posteriormente en 1787, tras su deterioro, fue rehabilitado gracias al mismo presbítero Juan de Prieto y del Obispo Molina de Larios, constituyéndose un edificio de planta con referencia a la Orden Dominicana compuesto de varios patios interiores de diferentes tamaños de planta cuadrada y entre ellos el más grande y central el claustro con sus cuatro lados de galería porticada con arquerías de medio punto que descansan sobre simples columnas; estas galerías distribuyen los distintos espacios de la vida monacal.
Entidad colectiva
·
Segunda mitad del S. XVIII
Persona
·
Mediados del siglo XVII
Persona
·
Inicios del siglo XIX
Persona
·
Finales del XVII
Persona
·
Finales del siglo XVIII
Persona
·
Inicios del siglo XX
José María Guerrero fue Mayordomo de la Archicofradía Sacramental de los Dolores de San Juan.
Persona
·
Granada, 20/10/1928 - Granada, 16/10/2020
Imaginero que esculpió los titulares del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz, de Granada.
Persona
·
Mediados del siglo XIX
Cobrador del acompañamiento de eclesiásticos y clérigos en los entierros del Cementerio de San Miguel.
Persona
·
Mediados del siglo XX
Representante de la empresa "H. de M. Morales", Casa premiada con Medalla de plata en la Exposición Internacional de Bruselas en 1910, y "Fajalauza", Fábricas de Loza Vidriada y Cacharrería, Caños y Atanores, Inodoros, Porta-Macetas y Tejas Árabe, Cordobesa y de Escama vidriadas en colores, Fregaderos y Balaustradas.
Persona
·
Mediados del siglo XIX
Dueño o encargado de una empresa de bujías y cera que proveía de material a la Archicofradía Sacramental de los Dolores.