Showing 521 results

Geauthoriseerde beschrijving

Zahonero Vivó, José

  • Persoon
  • 1903-1994

Nacido en Sagunto el 20 de marzo de 1903, y ordenado sacerdote en 1929. Obtuvo el doctorado en Teología y la licenciatura en derecho canónico por la Universidad Pontificia de Valencia. En 1932 ya era cura de las religiosas angélicas y en 1933 estuvo adscrito a la iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad de la capital. En 1945 fue destinado como cura de la iglesia de Santa Maria de Ontinyent. Finalmente desde octubre de 1952, hasta su jubilación en 1978, fue canónigo de la Colegiata de San Bartolomé del Cabo y Casal. Allí murió el 20 de diciembre de 1994.
Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria religiosa fue la oratoria. Recorrió gran parte de la geografía española para realizar sermones y conferencias, tanto por teatros como por academias. Se llegaron a contabilizar hasta 12.000 en iglesias y ceremonias religiosas. En esta faceta fue pregonero de la Semana Santa de Málaga en 1957.

Oppelt Sans, Amador

  • Persoon
  • c.1860 - Primera mitad siglo XX

Hijo del médico José Oppelt Torrubia y Ángela Sans Surbiela, estudió Comercio, alcanzando el grado de Profesor Mercantil. Catedrático de Historia de España y Universal y de Tecnología industrial desde mayo de 1903, en la Escuela de Comercio de Málaga, realizó numerosas publicaciones como "La Cuestión de las zonas neutrales", "Historia de España refiriéndose a su civilización, industrias y comercio" o "El sistema métrico inglés tablas de relaciones que tienen sus distintas unidades entre sí y con las del sistema métrico decimal". Fue Concejal del Ayuntamiento de Málaga en 1924, y nombrado Presidente del Tribunal Tutelar de niños de Málaga en 1926

Obispado de Málaga

  • Instelling
  • Siglo I - Actualidad

Probablemente, la diócesis de Málaga se erigió a fines del siglo i, tras la evangelización de España por los siete Varones apostólicos enviados por los santos Pedro y Pablo. Sin embargo, el primer obispo del que se tiene noticia es san Patricio, que participó en el Concilio de Elvira (300 - 313). Tras él no se vuelven a tener noticias hasta el 579.
Durante la dominación árabe las noticias se hacen más raras; desde fines del VII al XII se conocen solo cinco obispos. Desde el siglo xiii hasta el xv, se nombraron obispos titulares para la sede, aunque no pudieron residir en la ciudad. Tras la Reconquista cristiana, la diócesis fue rehabilitada el 4 de agosto de 1486, y el 10 de diciembre de 1492 se hace sufragánea de la archidiócesis de Granada. En 1587, se instituyó el seminario diocesano, que cambiará a un edificio nuevo en 1819 y será trasferido a la actual sede en 1924.

Refoyo, Francisco

  • Persoon
  • Primer tercio siglo XX

Anticuario de Valladolid con establecimiento en la calle Alegría, 6.

Sainz López de Barrera, Gumersindo

  • Persoon
  • Orduña (Vizcaya), 12 de enero de 1853 - Madrid, 24 de diciembre de 1912

En Madrid tenía su joyería en la calle de Carretas, número 39,​ realizando trabajos relevantes de orfebrería para la Casa Real española, Palacio Real de Madrid y lugares de culto religioso como la Basílica de Nuestra Señora de Begoña. Nieto e hijo de plateros, casó en primeras nupcias, en Vitoria, el 4 de febrero de 1875, con Jacoba Elguea Noarbe. Al enviudar, se trasladó a Madrid donde casó en segundas nupcias con María de los Dolores Patricia Morales.

Sánchez de Quirós Hinojosa, Carmen

  • Persoon
  • siglos XIX-XX

Era cuñada de la pintora Rafaela Roose, casada con su hermano Manuel Sánchez de Quirós, estando su familia muy ligada a la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores, a la que también pertenecía su hijo Andrés Freuller. Su marido era José Freuller Alcalá Galiano, Marqués de la Paniega y primer presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

Sor María Clara de Belén

  • Persoon
  • Siglo XX

Monja clarisa, hija de Lucía Zumaquero Márquez, hermana de la Archicofradía de los Dolores.

Naranjo Barea, Fernando

  • Persoon
  • Grazalema (Cádiz) 1649 - Málaga 1904

Estudió en el Seminario de San Sebastián de Málaga. Tras su ordenación sacerdotal, retornó a Grazalema en 1873. En 1878 fue nombrado Teniente Cura y finalmente, en 1890, Párroco y Arcipreste de Grazalema. Años después fue trasladado a la Parroquia de San Juan Bautista de Málaga, en donde ejercerá su ministerio hasta el 6 de enero de 1904

Resultaten 371 tot 380 van 521