Compositor español que vivió en Málaga en la collación de San Juan, concretamente en la calle Marqués nº 15. Trabajó frecuentemente con la Catedral de Málaga. Fue profesor de música en el colegio San Estanislao de Kostka en el año 1885. La iglesia de los Mártires acogió en 1854 el estreno de una de sus obras capitales, un Stabat Mater que gozó de una espléndida acogida en la Málaga de su tiempo, y que dedicó a su hijo Juan.
Fallecido en 1.897, fue enterrado en el panteón familiar del cementerio San Miguel. El coste del enterramiento, que corrió a cargo de la hermandad de los Dolores, fue de 126 pesetas.
Fotógrafo afincado en Puerta del Mar, 26. En 1942 algunas de sus fotografías formaron parte del "Álbum de Fotografías presentadas en el I Concurso de Fotografías Urbanísticas”, concurso celebrado en Málaga del 15 al 31de octubre de 1942. Más tarde, en 1952, publicó un libro llamado “Tánger, ilustraciones de Zubillaga”, con prefacio de Antonio Mº de Sánchez-Llamusí, editado por Altamira, Talleres Graficos, 1ª edición (1 enero, 1952).
Establecimiento de cristalería sito en calle Larios, 5
Doña Petronila Muñoz de Rivera y Romero, era hija de Francisco Muñoz de Rivera, Oficial de la Administración de Aduanas de Málaga. El 12 de marzo de 1882 se le declaró con derecho a pensión vitalicia del Tesoro de 500 pesetas anuales.
Fue Juez municipal en Granada y escritor. En esta faceta recopila leyendas tradicionales como "El guardián de San Francisco".
Tienda de floristería, novedades y abanicos sita en calle Granada
Calle de los Mártires, 3