Imprenta sucesora de la de Ambrosio Rubio, en la calle Marqués 10 y 12 de Málaga
José Benítez-Quirós Méndez de Sotomayor (†02.12.1795) —también referido en la documentación como José Benítez Quirós y José Benítez Méndez— fue un destacado miembro de la élite local malagueña del siglo XVIII, además de benefactor de varias instituciones religiosas, entre ellas la Hermandad de Dolores de San Juan, a la que perteneció durante casi cincuenta años, desde abril de 1748 hasta su muerte.
El Depósito de tejidos de Pedro Soldevilla (Barcelona) trabajaba lana y algodón, del país y extranjeros. Venta al por mayor, merinos y pañolería de toda clase. Tenía su sede en c/ Call nº 15 de Barcelona.
Joaquín Urbano y Vegas fue cura en la Iglesia Mayor Parroquial de los Santos Mártires Justo y Pastor, sita en la Placeta de la Universidad de la ciudad de Granada.
Juan García Ruiz fue sacerdote en Parroquia de San Pedro y El Carmen, de Málaga.
Taillefer S.A., que tenía una tienda en la Plaza del Siglo, fue fundada por Augusto Taillefer Panyagua (Coín, 6/10/1868 - Málaga, 8/08/1938).
El Establecimiento de Loza y Cristal La Exposición, de Alejandro Gómez, vendía vajillas, porcelanas, servicios de cristal, juegos de lavabo y tocador, mayólicas, utensilios de casa, imágenes religiosas y objetos de regalos. Tenía su tienda en c/ Granada nº 30 y 32, de Málaga.
En 1878, Antonio Marmolejo, asociado con Alejandro Romero Esteba, abrió una tienda de quincallas situada primero en calle Granada y, a partir de 1881, en el pasaje de Heredia. Este segundo establecimiento tenía su entrada principal por el pasaje, pero daba también a la calle Granada y a la Plaza de Constitución. Vendía también objetos de perfumería, juguetes, pasamanería, encajes, botones, cintas y “novedades”. También tuvo otra tienda en Constitución.