Alejandro Castro Guerrero, que escribe como Alejandro Castroguer, nació en el año 1971 en Málaga. Vivió de pequeño en Torremolinos y ya de adulto, durante dos años, en Barcelona. En 1992 se diplomó en Magisterio en la Universidad de Málaga. Está casado con la también escritora Vanesa Benítez Jaime.
Ha coordinado dos antologías para Sportula bajo los título de “Vintage’62: Marilyn y otros monstruos” y "Vintage'63: J.F.K. y otros monstruos". Asimismo es autor de “La octava noche”, novela fusión de ciencia ficción-policíaca (aún por publicar) y de la novelas "La Guerra de la Doble Muerte" (2010, Almuzara), “El Manantial” (Dolmen, 2012) y "El último refugio" (Almuzara, 2013) y “Holmes y el caso de los 8 estómagos” (Gasmask Editores, 2017).
En 2015 ganó el Premio Jaén de Novela con “Glenn”, obra dedicada al genial pianista canadiense Glen Gould.
Tomás Jesús Ocaña González (Málaga, 1999) estudió Clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, estudios que simultaneó con los de Composición, que actualmente finaliza en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Frankfurt (Alemania), gracias a una beca del programa Erasmus+. Durante estos años ha complementado su formación en cursos a nivel nacional e internacional, focalizados en la interpretación del clarinete, el análisis de música contemporánea y la incursión en nuevas tecnologías musicales.
Entre sus más recientes premios, podemos señalar: Primer Premio en el I Concurso de Composición e Interpretación ACIM Málaga con la obra "El último fracaso para tres clarinetes y piano" (2019); Tercer Premio y Mención de Honor en el II Concurso Nacional de Composición Villa de Redován (Alicante) con el pasodoble "Virguerías" para Banda de Música (2019); Primer Premio en el III Concurso de Composición José Andreu Navarro organizado por el C.S.M. de Málaga con la pieza "Sehr Langsam" para Orquesta de Cámara (2021); o el1º Premio “Xavier Montsalvatge” en la XXXII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM con la pieza Y sin embargo, es necesario... para ensemble (2021).
José A. Sánchez Herrera nació en Málaga el 28 de diciembre de 1953. Tras cursar sus estudios en el colegio de los Padres Agustinos, estudió Magisterio y se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga. Se ordenó sacerdote diocesano el 11 de junio de 1982 y estudió la licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Comenzado el Doctorado, el Obispo D. Ramón Buxarrais le encomendó la tarea de Secretario General-Canciller y en 1992 fue nombrado Ecónomo General por D. Fernando Sebastián, cargos que desempeñó durante más de una década. Profesor de Cristología en el Seminario de Málaga y formador del mismo, colaboró en la apertura de una nueva modalidad del Seminario Menor del que fue su primer rector.
Siempre ha alternado otras responsabilidades con su tarea pastoral como párroco, comenzando por Ronda y continuando por Parauta, Cartajima, Moclinejo y Benagalbón, donde tuvo que hacer un paréntesis en sus tareas parroquiales para hacer la Licenciatura en Roma. A continuación, en Málaga, fue párroco de El Buen Pastor, San Juan de Dios y San Lázaro.
La Sociedad General Española de Seguros y Reaseguros se constituye el 18 de septiembre de 1928, con un capital social de dos millones de pesetas, y domicilio social en la calle Alcalá, Madrid.
Administraciones Cano Arco S.L. fue creada el 1 de julio de 1991. Dedicada a distintas actividades de consultoría de gestión empresarial, esta empresa tiene local en calle Alameda Principal, 20 -2ª, de Málaga.
Banco Central Hispanoamericano, S. A., más conocido por su nombre comercial Banco Central Hispano (BCH) o simplemente Central Hispano, fue un banco privado español, creado en diciembre de 1991 por la fusión del Banco Central con el Banco Hispano Americano. Alfonso Escámez dirigió la entidad desde 1990 hasta 1992, cuando cedió el testigo a don José María Amusátegui.
El BCH se fusionó en enero de 1999 con el Banco Santander para crear el Banco Santander Central Hispano. Amusátegui fue copresidente solidario del BSCH hasta que en 2001 tuvo que renunciar porque Emilio Botín había conseguido el control mayoritario del consejo de administración, constituyendo el Grupo Santander.