Mostrando 534 resultados

Registro de autoridad
Hermandad de Ánimas de San Juan

La centenaria corporación a las Ánimas del Purgatorio celebraba anualmente la “Novena de Ánimas” y, mensualmente, misa de difuntos por sus hermanos fallecidos. La hermandad además de su capilla, contaba también con dos importantes bienes inmuebles: el Panteón en el Cementerio de San Miguel, obra de José Trigueros, que se conserva en muy mal estado; y una casa en el Postigo de San Juan, aneja al edificio de la iglesia. La vivienda -que estuvo ocupada hasta su fallecimiento por el sacristán y organista de San Juan, además albacea de la Hermandad- revirtió finalmente en la parroquia, y coincide espacialmente con las actuales dependencias de Caritas.
La Hermandad desaparece en 1980, como consecuencia del profundo cambio ideológico en la sociedad española (y especialmente en el seno eclesial), con el que se produjo la extinción de numerosas hermandades y cofradías de vida centenaria en nuestras parroquias.

Hermandad del Santo Rosario de San Juan

El 2 de abril de 1728 Ciriaco Navarro y Carrasco, patrono de la capilla del Señor San Ildefonso de la Parroquia de San Juan, elevaba a escritura pública ante el escribano Nicolás Eusebio del Castillo la cesión de dicha capilla a favor de la Congregación del Santo Rosario de Ntra. Sra. de la Concepción, establecida en aquel templo, con la condición de que en ella la Hermandad levantase su altar y allí se pusiese la Santa Cruz. (…)
Es en el año 1820, y no anteriormente, cuando aparece en el inventario de esta Hermandad una referencia a una imagen de la Virgen titulada del Rosario. Esta imagen contaba con un Niño Jesús en sus brazos y se encontraba ubicada en la capilla de la Congregación de San Juan, dentro de una urna “con tres cristaleras”, con una peana de madera y un trono dorado. (…)
Por la documentación conservada, se podría afirmar que esta Congregación se mantuvo viva por lo menos hasta 1842, fecha en la que aún aparecen gastos por la compostura de faroles. No obstante, en las posteriores décadas del siglo XIX y hasta principios del XX vuelven a aparecer nuevos datos sobre la Virgen del Rosario de San Juan.
Extraído de JURADO, J.C. “La Virgen del Rosario de San Juan” en El Rosario en Málaga.