Mostrar 535 resultados

Registo de autoridade
Ayala, Francisco José de
Pessoa singular · Último tercio del siglo XVIII

Entre 1761 y 1762 nos encontramos a los plateros Francisco José de Ayala y Luis Rodríguez como Mayordomos de la Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores. Ambos también compartían responsabilidades en la Congregación de San Eloy, de la que, en 1763, fueron nombrados agentes, para representarla en los pleitos y demandas que aquella Corporación pudiera tener.
Francisco José de Ayala, del que se conserva el puñal de plata de Nuestra Señora de los Dolores, ordena en su testamento, otorgado en septiembre de 1776, ser enterrado en la bóveda del Sacramento de San Juan, con asistencia de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de la que se declaraba hermano al igual que la de San Eloy. Su mujer, María Rodríguez, redacta su testamento en 1779, señalando igualmente como lugar de su entierro la bóveda de la Sacramental de San Juan, pero añade además generosas contribuciones a la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús, radicada también en la parroquia, así como se costearan con determinados réditos, dos manifiestos de Jesús Sacramentado por las tardes de cada año, durante el tiempo de sus ejercicios .

Peralta Verdugo, José
Pessoa singular · Finales del siglo XVIII - Málaga, c.1820

José Peralta Verdugo, “el platero más original y de mayor calidad artística en la segunda generación de artífices malagueños” , ingresó en la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en 1767, y desde luego no solo para obtener encargos de la Corporación o garantizar sus beneficios de entierro, como demuestra una vida cofrade activa, en la que llegó a ocupar, entre otros, el cargo de Mayordomo junto con Juan Jiménez, entre 1768 y 1769, y Clavero desde 1796 a 1807 . En su testamento, redactado en 1820, al encontrarse el artista enfermo, especifica su pertenencia a la cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores de San Juan, citando en el reparto de sus bienes una urna con una imagen de la Virgen de los Dolores que testa a favor de su hija María.

Suárez Martín, Emilio
Pessoa singular · Mediados del siglo XX

Dorador en afincado en Málaga en calle Rojas Clemente, 24. Interviene en la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores realizada en la posguerra.

Motas Pérez, Fernando
Pessoa singular · 1946-2024

Fernando Motas Pérez nació en Las Palmas de Gran Canaria, tras estudiar en un colegio jesuita cercano a su domicilio, ingresó en la Compañía de Jesús con 17 años. Licenciado en Filosofía y Teología, especializado en estudios bíblicos, su cercanía a la realidad social y laboral le condujo al desempeño de numerosos trabajos manuales en la agricultura, albañilería y la marina. Ejerció de profesor, de párroco y en sus últimos años como superior de la Compañía en diversas provincias, ocupando el puesto de Director Espiritual de la Archicofradía, durante su ejercicio en Málaga. Falleció en Salamanca el 17 de julio de 2024.

Peñas Díaz, Rafael de las
Pessoa singular · Málaga, 1959 -

Rafael de las Peñas Díaz fue pregonero de la Semana Santa de Málaga de 2015. Malagueño nacido en 1959 muy introducido en el mundo de las cofradías, actualmente es directivo de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, es el vestidor de la Dolorosa desde 1982, y ocupó el cargo de Hermano Mayor desde el año 2017 a 2021. También es hermano de la Pollinica en la que fue inscrito con tres años entrando en su junta de gobierno con tan sólo 12 años; Expiración; la Real Hermandad del Rocío de Málaga; de la Hermandad de la Virgen de los Remedios de la iglesia de los Santos Mártires; la Hermandad de Santa María de la Victoria; y de la Esperanza Macarena de Sevilla. Además ha estado vinculado a Salutación y Rico, y es devoto de María Auxiliadora.

Camacho Martínez, Rosario
1943 -

Es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada y catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. Su ámbito de estudio es la Málaga barroca, sobre la que ha escrito un sinfín de publicaciones, y colaborado en al redacción de libros.​Es académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y de la Real Academia de Antequera, académica correspondiente de la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.

Ramos Espinosa, José Manuel
Pessoa singular · Siglo XX

José Manuel Ramos Espinosa ha cursado estudios de Dibujo Artístico y Delineación, Modelado y Vaciado, en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Sevilla; se encarga del diseño, proyección y dirección artística de las piezas de orfebrería, así como de la realización de modelos originales y labor de cincelado.

Cabrera Jiménez, Jesús
Pessoa singular · Córdoba, 1965 -

Jesús Cabrera Jiménez (Córdoba, 1965) es periodista. Desde su adolescencia está vinculado profesionalmente al mundo al mundo de la comunicación, especialmente a la prensa escrita, habiendo pasado en su carrera por los diarios locales Nuevo Diario, Diario 16 Andalucía o El Día de Córdoba, en donde actualmente es jefe de la sección local.
Jesús Cabrera es coautor junto al recordado poeta del grupo ‘Cántico’, Pablo García Baena (Córdoba, 1921-2018), del libro ‘Semana Santa en Córdoba: un siglo de historia’ (Cajasur, 1996), una de las obras de cabecera de la literatura cofrade de su ciudad. En ella, los autores llevan a cabo un suculento recorrido por la Semana Santa de su ciudad a través de numerosas fotografías históricas, cuidadamente comentadas. De la obra de Pablo García Baena es un profundo conocedor; no en vano, recientemente fue requerido para introducir el segundo tomo de la ‘Prosa completa’ del poeta fallecido en 2018, con edición de Rafael Inglada y publicada por Editorial Renacimiento.
Desde 2011, Jesús Cabrera es académico correspondiente de la sección de Ciencias Morales y Políticas de la Real Academia de Córdoba. En 2012 fue reconocido con el premio de periodismo ‘Ciudad de Córdoba’, que otorga la Asociación de la Prensa de Córdoba.

Fuente: https://doloresdesanjuan.es/jesus-cabrera-jimenez-pregonero-de-la-pura-y-limpia-concepcion-2023/

López Solórzano, José
Pessoa singular · Montefrío, Granada, 1963 -

José López Solórzano nació en Montefrio , Granada, en 1963. Cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Málaga y fuer ordenado sacerdote el 22 de mayo de 1988. Ha estado destinado como párroco en La Serranía de Ronda, en Vélez Málaga, Estepona, Marbella. Es sacerdote diocesano en Málaga, párroco del Corpus Christi y Ntra. Sra. de Gracia (Málaga), Canónigo administrador de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Málaga y miembro de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia Diocesana.

Cansino Prado, Leonardo
Pessoa singular · Málaga, 1977 -

Leonardo Cansino Prado es Licenciado en Derecho por la UMA, además de Analista de riesgo de crédito en entidad financiera. Pertenece a la Archicofradía de los Dolores de San Juan desde 2010. Durante la junta de gobierno presidida por Rafael de las Peñas ocupa el cargo de Vocal de Publicaciones. En el siguiente mandato con Alejandro Cerezo como Hermano Mayor, es nombrado 1º Teniente.