Mostrando 551 resultados

Registro de autoridad
Bely Digital Color
Entidad colectiva · Málaga, finales del s. XX -

La empresa Bely Digital Color está radicada en Málaga, en la Avenida Dr. Gálvez Ginachero nº 25, en la zona del Hospital Civil.

Benítez Martín de Villodres, Diego
Persona · Granada, finales del siglo XIX

Diego Benítez Martín de Villodres fue Juez Municipal del distrito del Salvador de Granada. En la Gaceta de Madrid, con fecha de 28/09/1891, se lee lo siguiente respecto de Diego Benitez: "Se incorporó al Ilustre Colegio de Abogados de Granada; en 24 de Febrero dé 1879, y desde entonces hasta la fecha viene ejerciendo la profesión adscrito al turno para despacho de negocios de pobres. Ha sido Juez municipal del distrito del Campillo de aquella capital durante el bienio de 1879-81, y del distrito del Salvador desde el de 1889-91 hasta el día en que continúa."

Persona · Primer tercio del siglo XVIII- 02/12/1795

José Benítez-Quirós Méndez de Sotomayor (†02.12.1795) —también referido en la documentación como José Benítez Quirós y José Benítez Méndez— fue un destacado miembro de la élite local malagueña del siglo XVIII, además de benefactor de varias instituciones religiosas, entre ellas la Hermandad de Dolores de San Juan, a la que perteneció durante casi cincuenta años, desde abril de 1748 hasta su muerte.

Bermúdez Alba, José Antonio
Persona · Málaga, 15/02/1960 -

José Antonio Bermúdez Alba fue Primaria en Junta de Andalucía. Además de Secretario, fue Hermano Mayor de nuestra Archicofradía de los Dolores de San Juan en dos períodos diferentes: desde 1997 a 2000, y desde 2006 a 2009.

Bermúdez Recio, Juan Manuel
Persona · Málaga, 14/02/1961 -

Juan Manuel Bermúdez Recio nace el 14 de febrero de 1961 en Málaga. De profesión docente, se diploma por la E.U. de Formación del Profesorado en 1982. Es funcionario de carrera por oposición desde 1988, y ha desarrollado su carrera por distintos pueblos de la provincia de Málaga y en la ciudad.
Desde muy temprana edad se aficionó a la fotografía, formándose como fotógrafo en el mismo colegio donde estudiaba el bachillerato, Los Olivos de los Padres Agustinos de Málaga. Su tema destacado ha sido siempre la fotografía de Semana Santa, obteniendo ocho primeros premios en distintos concursos de esta temática, entre los que figuran los convocados para elegir los carteles oficiales de la Semana Santa de Málaga en sus ediciones de 1987, 1988, y 1990 y las ediciones de los años 1991,1995,1998 y 2000 del concurso de fotografía de Semana Santa convocado por la firma comercial Cafés Santa Cristina.
Hay que destacar que su obra más importante se encuentra en la documentación fotográfica de las actividades y cultos de su Hermandad, la Archicofradía Sacramental de Pasión a la que pertenece desde 1976 y en la que ha desempeñado varios cargos, entre ellos, Secretario y Teniente Hermano Mayor. Su obra que se encuentra en el Archivo de la misma, constituye un rico patrimonio histórico documental de los últimos 45 años. Es autor también de numerosas ediciones de la cartelería fotográfica editada por esta Hermandad.

Hay que mencionar también su obra no religiosa en el campo de los paisajes, obteniendo un premio en el concurso “Málaga cuatro estaciones” en 1997 y el segundo premio del concurso fotográfico del ATENEO de Málaga también en 1997.

Blanco Gómez, Miguel Ángel
Persona · Palencia, 1953 -

Miguel Ángel Blanco nació en Palencia en 1953 y es periodista y empresario. Tras sus comienzos profesionales en Madrid, llega a Málaga en 1983 para dirigir una de las emisoras de radio de Radio Televisión Española (RTVE). Primero en Marbella y después en Málaga. Ha sido unos de los fundadores de la Radiotelevisión en Andalucía dirigiendo desde su creación el centro de producción de Canal Sur Radio en Málaga hasta 1995. Desde hace casi treinta años es propietario del Café Puerta Oscura, lugar emblemático de la ciudad por sus actividades culturales y artísticas.

Borrero Campos, Juan
Persona · Sevilla, 1940 -

Juan Borrero Campos (Sevilla, 1940), es un referente del arte sacro y ha ejecutado destacadas obras para un gran número de hermandades de la ciudad y también del resto de Andalucía y de España, exportando también parte de su producción a otros países. Aprendió su oficio de orfebre en la escuela de orfebrería del Colegio Reina Victoria, siendo uno de sus tutores el destacado orfebre Manuel Seco Velasco. Empezó a trabajar con solo 14 años de edad en el taller de Villareal. En el año 1975, junto con Francisco Fernández, abre taller propio con el nombre de Orfebrería Triana. Pertenece, además, a la célebre dinastía de capataces sevillanos de los Borrero, un ámbito en el que también participó de forma muy activa.

Bravo, Julio
Persona · Málaga, ¿? -

Julio Bravo nació en Málaga, donde cursó estudios en el Instituto Ntra. Sra. De la Victoria y posteriormente en la Facultad de Ciencias Económicas. Aficionado desde muy pronto a la fotografía, toma contacto ya desde niño con el laboratorio. En la década de los setenta ingresa en la Asociación Fotográfica y Cinematográfica Malagueña. Tras la desaparición de la Asociación, participa en la fundación del grupo “Aula7”. Ha realizado exposiciones en las salas Miramar Arte, Cajamar y Casa Museo de Antequera.
A lo largo de los años ha obtenido diversos galardones en certámenes de carácter nacional e internacional. En el ámbito semanasantero, destacar los primeros premios en los concursos convocados por: la Agrupación de Cofradías de Málaga (en dos ocasiones), Diario Sur (“Detalles de la Semana Santa”) y Agrupación de Cofradías de Antequera. También ha sido distinguido en diversas ocasiones en el concurso “Ciudad de Málaga”, que desde el año 2003 viene patrocinando cada año el Ayuntamiento de Málaga. Además, dirige el blog Málaga Mística.

Fuente: http://malagamistica.blogspot.com/p/acerca-del-autor.html