Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 3893 résultats

Description archivistique
3698 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques
Septenario de 1872
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.16. · Dossier · 1872
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Se pierde la numeración en los recibos.

Sans titre
Septenario de 1869
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.14. · Dossier · 1869
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Se pierde la numeración en los recibos.

Sans titre
Septenario de 1871
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.15. · Dossier · 1871
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Se pierde la numeración en los recibos.

Sans titre
Septenario de 1868
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.13. · Dossier · 1868
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Los recibos están numerados originalmente del 1 al 11.

Sans titre
Septenario de 1867
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.12. · Dossier · 1867
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Los recibos están numerados originalmente del 1 al 10.

Sans titre
Septenario de 1857
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.11. · Dossier · 1857
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Los recibos están numerados originalmente del 1 al 15.

Sans titre
Septenario de 1856
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.10. · Dossier · 1856
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Los recibos están numerados originalmente del 1 al 15.

Sans titre
Septenario de 1855.
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.8. · Dossier · 1855
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Se pierde la numeración en los recibos.
No presenta signatura en catalogación anterior.

Sans titre
Septenario de 1851
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.6. · Dossier · 1851
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. En este caso los recibos están numerados del 1 al 12.

Sans titre
Septenario 1854
ES ES29067 AASNSD 3-4-4-Leg.1.p.7. · Dossier · 1854
Fait partie de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Se pierde la numeración en los recibos.
No presenta signatura en catalogación anterior.

Sans titre