Print preview Close

Showing 158 results

Archival description
ES ES29067 AASNSD 3-3-1-Leg.1.p.22. · File · 1834
Part of Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Distingue la cuenta entre el fondo reservado a la Virgen y el que se reserva a gastos de entierro, que era una de las principales actividades de la Hermandad.
Por razones desconocidas, se folia a lápiz en la anterior catalogación del profesor Elías de Mateo, pero junto a otros documentos de fechas distintas.

Untitled
ES ES29067 AASNSD 3-3-1-Leg. 2. p. 4. · File · 1821 - 1830
Part of Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Esta pieza recoge entre otros documentos los momentos del Trienio Liberal y la expropiación de bienes de la Archicofradía que se produce con el general Riego. Entre ellos la diadema de la Virgen, que será reemplazada por otra que realizará el platero José Reina.
El archivero de turno dejó patente la procedencia y lugar original de los documentos, la "carpeta de Cuentas generales", así como las lagunas de documentación posteriores. El cuaderno se marca originalmente con el nº4, y los recibos están numerados hasta el número 97, aunque solo se conservan 54. El cuadernillo está numerado con el número 4, y los sucesivos están numerados hasta el 14. Formaron parte de una ordenación anterior, que los compiló en una carpeta de Cuentas Generales

Untitled
ES ES29067 AASNSD 3-3-1-Leg. 2. p. 5. · File · 1833 - 1835
Part of Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

El cargo de Hermano Mayor o Mayordomo, se confunde y se usa indistintamente. Siendo ocupado en 1833 y 1834 por D. Juan Prolongo y entre 1834 y 1835 por D. Manuel de la Vega. Además aparecen dos series de recibos firmados por el Sacristán de la Hermandad, cargo que ocupaba entonces Francisco García.
El archivero de turno dejó patente la procedencia y lugar original de los documentos la "carpeta de Cuentas generales" asícomo las lagunas de documentación posteriores. En un esfuerzo de archivar la documentación, los distintos recibos fueron agrupados y numerados en cuatro cuadernillos, uno que abarca desde abril de 1833 a abril de 1834 (numerado del 1 al 20 con dos recibos más tachados), otro con recibos de 1833 y 1834 (numerado del 1 al 14, faltando el 12 y con dos más sin numerar que pertenecerían al cuadernillo anterior), otro de abril de 1834 a abril de 1835 (numerado del 1 al 15), y el último desde mayo de 1835 a diciembre de 1835 (solo se numera el primer recibo).

Untitled