Mostrando 179 resultados

Descripción archivística
Unidad documental compuesta Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :
8. Comprobantes de las cuentas generales de Abril de 1842 a Abril del 43. Son las primeras cuentas generales sentadas en el primer libro moderno.
8. Comprobantes de las cuentas generales de Abril de 1842 a Abril del 43. Son las primeras cuentas generales sentadas en el primer libro moderno.
7. Comprobantes de 1839 al 41. Los antecedentes de este tiempo son 3 cuentas: de Abril del 38 a fin del 39: de 1840 : de 1841. Las tres en la carpeta de Cuentas generales. Faltan comprobantes y cuentas de Enero a Marzo de 1842.
7. Comprobantes de 1839 al 41. Los antecedentes de este tiempo son 3 cuentas: de Abril del 38 a fin del 39: de 1840 : de 1841. Las tres en la carpeta de Cuentas generales. Faltan comprobantes y cuentas de Enero a Marzo de 1842.
6. Comprobantes de 1836 al 1838. Los antecedentes son dos cuentas: una del 36, y otra del 37 a Abril del 38: ambas en la carpeta de Cuentas generales.
6. Comprobantes de 1836 al 1838. Los antecedentes son dos cuentas: una del 36, y otra del 37 a Abril del 38: ambas en la carpeta de Cuentas generales.
5. Comprobantes de 1833 a 1835. Los antecedentes de esta época son dos cuentas: una de Abril del 33 al 34: otra del 34 y 35: ambas están en la carpeta de Cuentas generales.
5. Comprobantes de 1833 a 1835. Los antecedentes de esta época son dos cuentas: una de Abril del 33 al 34: otra del 34 y 35: ambas están en la carpeta de Cuentas generales.
4. Comprobantes del 1821 al 1830. El antecedente de esta época es una cuenta desde Abril de 1818 al 30: está en la carpeta de Cuentas generales. No existen cuentas ni comprobantes de 1831 y 1832.
4. Comprobantes del 1821 al 1830. El antecedente de esta época es una cuenta desde Abril de 1818 al 30: está en la carpeta de Cuentas generales. No existen cuentas ni comprobantes de 1831 y 1832.
Comprobantes de las cuentas generales.
Comprobantes de las cuentas generales.
Comprobantes de las cuentas generales. Incluyen arreglos en casa de la calle Ancha del Carmen, gastos procesión Miércoles Santo y pagos del Real Subsidio.
Comprobantes de las cuentas generales. Incluyen arreglos en casa de la calle Ancha del Carmen, gastos procesión Miércoles Santo y pagos del Real Subsidio.
Comprobantes de lo gastado en las colgaduras para el Altar portátil de Nuestra Señora de los Dolores en San Juan que han costeado por suscripción varios cofrades de su Hermandad
Comprobantes de lo gastado en las colgaduras para el Altar portátil de Nuestra Señora de los Dolores en San Juan que han costeado por suscripción varios cofrades de su Hermandad
Balance general de cuentas con la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en San Juan desde primero de enero de 1872 a 30 de septiembre de 1877 presentado por el tesorero de la misma D. Pelegrin Rivelles y desde el 23 de febrero de 1880 a 31 de diciembre de 1890
Balance general de cuentas con la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en San Juan desde primero de enero de 1872 a 30 de septiembre de 1877 presentado por el tesorero de la misma D. Pelegrin Rivelles y desde el 23 de febrero de 1880 a 31 de diciembre de 1890
El Señor D. Manuel de la Vega a Francisco Ramírez debe (gastos varios)
El Señor D. Manuel de la Vega a Francisco Ramírez debe (gastos varios)
Resultados 91 a 100 de 179