Mostrando 5762 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5424 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Septenario de 1857

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Los recibos están numerados originalmente del 1 al 15.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Septenario de 1867

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Los recibos están numerados originalmente del 1 al 10.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Septenario de 1868

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Los recibos están numerados originalmente del 1 al 11.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Septenario de 1869

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Se pierde la numeración en los recibos.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Septenario de 1871

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Se pierde la numeración en los recibos.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Septenario de 1872

La celebración del Septenario a Ntra. Sra. de los Dolores ha sido históricamente uno de los cultos más importantes de la Archicofradía, especialmente desde que en 1893 se deja de salir en procesión.
Hay una gran meticulosidad en archivar las cuentas de los sucesivos Septenarios. En este legajo, desconocemos el criterio por el qué se encontraban foliados a lápiz pero en sentido contrario a las fechas, los sucesivos cuadernillos correspondientes a los años 1846 a 1871.
En la anterior catalogación del archivo, las antiguas signaturas se escribieron a bolígrafo sobre los documentos originales. Se pierde la numeración en los recibos.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Sermón de la Institución del Smo. Sacramento que en los solmenes, y annuales cultos, que le consagra el Jueves Santo, fu iluftre y venerable Cofradía, en la Iglesia Parroquial de S. Juan de la Ciudad de Málaga, Dixo el M.R.P.Fr. Domigo de Benaocaz, Lector de Philosophía en fu Convento de Menores Capuchinos de la mifma Ciudad. Danlo a luz, a solicitud de dicha Cofradía, fus Hermanos Mayores D. Francisco Moreno y Angùlo, Párroco de la mifma Iglefia, y D. Juan Perfecto Caballero. Con licencia: En Malaga, en la Imprenta de la Dignidad Episcopal, y de la Santa Iglefia Catedral, en la Plaza.

El libro reproduce el sermón pronunciado en 1766 por el lector del convento de Capuchinos de Málaga, fray Domingo de Benaocaz, experimentado orador del que se conservan varias de sus prédicas pronunciadas en Málaga, Sevilla, Cádiz, Ecija y Porcuna. La publicación, fue promovida por los Hermanos Mayores, Francisco Moreno y Angulo, párroco de San Juan, y Juan Perfecto Caballero.
Tanto este volumen, como los correspondientes a 1744 y 1782, reproducen los sermones pronunciados
por reputados predicadores del momento, en la festividad del Jueves Santo en los solemnes cultos que organizaba nuestra Hermandad, y aunque solo hemos encontrado estos tres, todo hace pensar en la existencia de que se hubieran realizado otras ediciones, si no anuales al menos de aquellas de especial importancia o significación para la Archicofradía.
Los tres Sermones fueron recogidos en CASTELLÓN SERRANO, Federico. "Solemnes Cultos en San Juan en el siglo XVIII. Los Sermones del Jueves Santo". Málaga 2013. Colección Facsímiles del Archivo Histórico. Editado por la Archicofradía de los Dolores de San Juan de Málaga.

Archicofradía Sacramental de San Juan

Sermones del padre Zahonero

Resúmenes de los sermones pronunciados en el Septenario de 1952 para su publicación en prensa. Incluye nota final: "Para ponerlo en Vida Eterna y con el ruego de que lo pasen a La Tarde. Solo se conservan cinco de los siete sermones

Zahonero Vivó, José

Resultados 5591 a 5600 de 5762