Mostrando 17 resultados

Registro de autoridad
Persona

Artola Prats, Perfecto

  • Persona
  • Benasal (Castellón) 1904 - Málaga 1992

De familia humilde, nació en Benasal el 30 de diciembre de 1904. Impulsado por el párroco organista mossen Leandro Alcalde, pronto se interesó por los temas musicales, recibiendo clases de solfeo, canto y flauta. Ingresó voluntario en el ejército y fue destinado a Barcelona donde estudió armonía y tuvo la suerte de acceder a la Banda de Música de Barcelona, como especialista en el clarinete. En 1929 ya cursaba en Madrid libremente contrapunto, fuga y composición con el maestro Vega Manzano. Después practicó la dirección en la banda del maestro Pascual Marquina. Aprobó las necesarias oposiciones para ingresar como clarinete principal en 1931 en la Banda Municipal de la capital malagueña, de la que fue nombrado director en 1945. Catedrático por oposición del Conservatorio Superior de Música de Málaga de la asignatura de clarinete, en 1956, dirigió la Orquesta Sinfónica de Málaga, desde 1966, y la del Conservatorio, del que también fue subdirector de 1970 a 1975.
Perfecto Artola compuso numerosas marchas de Semana Santa, entre ellas "Virgen de los Dolores", dedicada a Nuestra Señora de los Dolores de la parroquia de San Juan Bautista de Málaga.

Barea, Fernando José

  • Persona
  • En 1857 era cura ecónomo de la parroquia de Alhaurín de la Torre

Cañellas, Francisco Javier

  • Persona
  • ?-1873

Natural de Igualada, estudió música en Monserrat desde 1819 a 1822. Profesó en el monasterio de Santo Domingo de Silos, donde fue primer fagot. Posteriormente fue nombrado Teniente Mayor de la iglesia de San Martín de Madrid.

Castellón Serrano, Carlos

  • Persona

Carlos Castellón Serrano es Doctor en Química por la Universidad de Málaga. Catedrático de Instituto, su trayectoria profesional se ha desarrollado en diversos centros de Educación Secundaria y Bachillerato. Dadas sus cualidades para el dibujo, ha colaborado en diversas publicaciones de la Archicofradía con recreaciones de elementos patrimoniales y cultos ya extinguidos.

Dorado Soto, Antonio

  • Persona
  • Urda (Toledo) 1931 - Málaga 2015.

Tras finalizar sus estudios primarios en su localidad de origen, cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Toledo, continuándolos en la Universidad Pontificia de Comillas. Obtuvo la Licenciatura en Teología en esta última, en 1956. Recibió la ordenación sacerdotal, el 1 de abril de 1956. Fue profesor del Seminario Mayor y Menor de Toledo, así como de la Escuela de Asistentes Sociales. Además fue consiliario de Apostolado Rural y Vice-Consiliario de Cursillos de Cristiandad; capellán de religiosas y de los hermanos Maristas, Vice-Consiliario del Consejo de Hombres de Acción Católica. En 1964 fue nombrado Consiliario Nacional de Apostolado Rural.
Episcopado
Se trasladó a la diócesis de Guadix-Baza, donde fue vicario general y arcediano del cabildo. Posteriormente fue nombrado vicario capitular de la misma, al quedar la sede vacante en 1969. Fue nombrado obispo titular de la diócesis de Guadix-Baza el 31 de marzo de 1970, recibiendo la ordenación episcopal el 10 de mayo de ese mismo año. Pablo VI lo nombró obispo de Cádiz-Ceuta, el 4 de septiembre de 1973 y tomó posesión de esta diócesis el 20 de octubre de ese año. Fue nombrado obispo de Málaga por el papa Juan Pablo II el 26 de marzo de 1993, y el 23 de mayo del mismo año tomó posesión de la misma. Presidió la Comisión Episcopal de Enseñanza entre 1993 y 1999, y entre 2005 y 2008​.
El 18 de junio de 2006, tal y como establece el Código de Derecho Canónico, presentó su renuncia al Santo Padre al cumplir 75 años.​ El 10 de octubre de 2008, el Papa admite su renuncia, nombrando Obispo de Málaga a Jesús Catalá Ibáñez.​ Antonio Dorado fue administrador apostólico hasta el 13 de diciembre, cuando tomó posesión Jesús Catalá.

A partir de entonces, quedó como obispo emérito y residió en Málaga hasta su muerte, en la Casa Diocesana de Espiritualidad, junto al Seminario.

Dubé de Luque, Antonio

  • Persona
  • 23/12/1953 a 07/11/2019

Recibió enseñanza artística de los pintores Juan Miguel Sánchez, Eduardo Acosta y Miguel Pérez Aguilera, así como del escultor Manuel Echegoyán. Su obra está compuesta principalmente por tallas de carácter religioso en madera, muchas de las cuales procesionan en diferentes localidades de España durante la Semana Santa. Era también cartelista, pintor, diseñador y restaurador. Falleció a los setenta y cinco años el 7 de noviembre de 2019 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras una larga enfermedad.

Escassi Corbacho, Andrés

  • Persona
  • El Coronil (Sevilla) 1914-Málaga 2001

Arquitecto de amplia trayectoria, con edificios de la denominada arquitectura del relax en la Costa del Sol y otros singulares como el de Almacenes Mérida o el Santuario de María Auxiliadora en Málaga.

Manuel de la Vega

  • Persona
  • 1811-1837 (actividad)

Fue Hermano Mayor de la Archicofradía.

Medina Heredia, Ana María

  • Persona

Hermana de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, es periodista, escritora y poeta, desarrollando su trabajo en prensa escrita, radio y televisión. En 2020 recibió el Primer Premio de Poesía en el certamen «Poesía para la esperanza en tiempos de dificultad» que organizó la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria. Su primer poemario recoge los versos nacidos bajo el nombre oraciones desde el tren, que han llevado a muchos a adentrarse en su propia interioridad.

Resultados 1 a 10 de 17