Mostrando 34 resultados

Registro de autoridad
Persona

Artola Prats, Perfecto

  • Persona
  • Benasal (Castellón) 1904 - Málaga 1992

De familia humilde, nació en Benasal el 30 de diciembre de 1904. Impulsado por el párroco organista mossen Leandro Alcalde, pronto se interesó por los temas musicales, recibiendo clases de solfeo, canto y flauta. Ingresó voluntario en el ejército y fue destinado a Barcelona donde estudió armonía y tuvo la suerte de acceder a la Banda de Música de Barcelona, como especialista en el clarinete. En 1929 ya cursaba en Madrid libremente contrapunto, fuga y composición con el maestro Vega Manzano. Después practicó la dirección en la banda del maestro Pascual Marquina. Aprobó las necesarias oposiciones para ingresar como clarinete principal en 1931 en la Banda Municipal de la capital malagueña, de la que fue nombrado director en 1945. Catedrático por oposición del Conservatorio Superior de Música de Málaga de la asignatura de clarinete, en 1956, dirigió la Orquesta Sinfónica de Málaga, desde 1966, y la del Conservatorio, del que también fue subdirector de 1970 a 1975.
Perfecto Artola compuso numerosas marchas de Semana Santa, entre ellas "Virgen de los Dolores", dedicada a Nuestra Señora de los Dolores de la parroquia de San Juan Bautista de Málaga.

Ballesteros Liñán, Ricardo

  • Persona
  • 21/03/1953 -

Nacido en Málaga es Maestro de Educación Primaria, y un destacado fotógrafo y diseñador gráfico, actividades que ha desarrollado profesionalmente hasta su jubilación. Muy conocido en el mundo cofrade malagueño, Ballesteros formó parte del movimiento de finales de los años 70 denominado de la "Juventud Cofrade", siendo activo participante de las tertulias que sobre la Semana Santa de Málaga se realizaban en la casa de la familia Navarrete. Cofrade de la Hermandad de la Pasión, formó parte del grupo de jóvenes que revitalizaron la Archicofradía de los Dolores, y que llevó a su ingreso en la Agrupación de Cofradías y a la vuelta al culto externo.
En la Archicofradía de los Dolores ha desempeñado diferentes cargos y responsabilidades, siéndole otorgado el Escudo y la Medalla de Oro de la corporación, con la que sigue colaborando activamente como Consejero. En su faceta de creación fotográfica, videográfica y de diseño, destacan sus trabajos como autor del Cartel de la Semana Santa de Málaga (1976 y 1980) y los realizados para otras corporaciones nazarenas, sus cortos titulados "Requiem" y "Poema de Semana Santa", y la maquetación de libros y boletines de diversas cofradías y el diseño de las publicaciones y carteles explicativos de la exposición "Cervantes Málaga y El Quijote", organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Barea, Fernando José

  • Persona
  • En 1857 era cura ecónomo de la parroquia de Alhaurín de la Torre

Cañellas, Francisco Javier

  • Persona
  • ?-1873

Natural de Igualada, estudió música en Monserrat desde 1819 a 1822. Profesó en el monasterio de Santo Domingo de Silos, donde fue primer fagot. Posteriormente fue nombrado Teniente Mayor de la iglesia de San Martín de Madrid.

Castellón Serrano, Carlos

  • Persona
  • 1954-

Carlos Castellón Serrano es Doctor en Química por la Universidad de Málaga. Catedrático de Instituto, su trayectoria profesional se ha desarrollado en diversos centros de Educación Secundaria y Bachillerato. Dadas sus cualidades para el dibujo, ha colaborado en diversas publicaciones de la Archicofradía con recreaciones de elementos patrimoniales y cultos ya extinguidos.

Clavijo García, Agustín

  • Persona
  • 1944-1988

Agustín Clavijo fue profesor del Departamento de Historia del Arte de la UMA. En 1981 escribió el libro “Picasso y lo picassiano en las colecciones particulares de Málaga”, obra de recopilación de todo tipo de datos, documentación, cuadros, obra gráfica, fotografías, etc, referente al pintor malagueño, que andaban dispersos en Málaga.
Bajo el episcopado de Monseñor Buxarrais creó el Museo Diocesano de Arte Sacro, en el Palacio Episcopal, donde desarrolló un amplísimo programa de actividades y publicaciones.
Estudioso de la figura de Juan Niño de Guevara, pintor barroco, y discípulo de Alonso Cano, su investigación sería publicada por la Universidad de Málaga, con el título: “Juan Niño de Guevara. Pintor malagueño del siglo XVII”, diez años después de su fallecimiento.
Muy interesado en la Semana Santa malagueña, Clavijo también fue un prolífico autor en este ámbito, además de participar en numerosos actos cofrades como el Pregón de la Pura y Limpia Concepción, organizado por la Archicofradía de los Dolores de San Juan.
Además de su dinamismo y su capacidad investigadora Agustín Clavijo será siempre recordado por su trato alegre y cercano y su bonhomía.

de Varona Cosio, Avelina

  • Persona
  • ? + 25/12/1934

Nació en Puerto Príncipe (Cuba), hija de Avelino y Soledad. Casó con José Matías de Araoz Herrero, que en 1895 estaba destinado en Cuba como Teniente Coronel de Infantería, Juez instructor permanente de la Capitanía General.

Dorado Soto, Antonio

  • Persona
  • Urda (Toledo) 1931 - Málaga 2015.

Tras finalizar sus estudios primarios en su localidad de origen, cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Toledo, continuándolos en la Universidad Pontificia de Comillas. Obtuvo la Licenciatura en Teología en esta última, en 1956. Recibió la ordenación sacerdotal, el 1 de abril de 1956. Fue profesor del Seminario Mayor y Menor de Toledo, así como de la Escuela de Asistentes Sociales. Además fue consiliario de Apostolado Rural y Vice-Consiliario de Cursillos de Cristiandad; capellán de religiosas y de los hermanos Maristas, Vice-Consiliario del Consejo de Hombres de Acción Católica. En 1964 fue nombrado Consiliario Nacional de Apostolado Rural.
Episcopado
Se trasladó a la diócesis de Guadix-Baza, donde fue vicario general y arcediano del cabildo. Posteriormente fue nombrado vicario capitular de la misma, al quedar la sede vacante en 1969. Fue nombrado obispo titular de la diócesis de Guadix-Baza el 31 de marzo de 1970, recibiendo la ordenación episcopal el 10 de mayo de ese mismo año. Pablo VI lo nombró obispo de Cádiz-Ceuta, el 4 de septiembre de 1973 y tomó posesión de esta diócesis el 20 de octubre de ese año. Fue nombrado obispo de Málaga por el papa Juan Pablo II el 26 de marzo de 1993, y el 23 de mayo del mismo año tomó posesión de la misma. Presidió la Comisión Episcopal de Enseñanza entre 1993 y 1999, y entre 2005 y 2008​.
El 18 de junio de 2006, tal y como establece el Código de Derecho Canónico, presentó su renuncia al Santo Padre al cumplir 75 años.​ El 10 de octubre de 2008, el Papa admite su renuncia, nombrando Obispo de Málaga a Jesús Catalá Ibáñez.​ Antonio Dorado fue administrador apostólico hasta el 13 de diciembre, cuando tomó posesión Jesús Catalá.

A partir de entonces, quedó como obispo emérito y residió en Málaga hasta su muerte, en la Casa Diocesana de Espiritualidad, junto al Seminario.

Dubé de Luque, Antonio

  • Persona
  • 23/12/1953 a 07/11/2019

Recibió enseñanza artística de los pintores Juan Miguel Sánchez, Eduardo Acosta y Miguel Pérez Aguilera, así como del escultor Manuel Echegoyán. Su obra está compuesta principalmente por tallas de carácter religioso en madera, muchas de las cuales procesionan en diferentes localidades de España durante la Semana Santa. Era también cartelista, pintor, diseñador y restaurador. Falleció a los setenta y cinco años el 7 de noviembre de 2019 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras una larga enfermedad.

Resultados 1 a 10 de 34