Showing 551 results

Authority record
Díaz de Escovar, Narciso
Person · Málaga, 25 /06/1860 - Málaga, 4/05/1935

Narciso Díaz de Escovar o Escobar (Málaga, 25 de junio de 1860 - Málaga, 4 de mayo de 1935) fue un polígrafo y abogado español. Cronista oficial de Málaga y miembro de instituciones como la Academia de Historia, Bellas Artes de San Fernando y Buenas Letras de Sevilla.
De su extensa y variada producción sobresale la Historia del Teatro Español. El teatro español en el siglo XIX y XX, compendio enciclopédico elaborado junto con Francisco de Paula Lasso de la Vega y José Bernat y Durán, que fue publicado en 1924.
Nació el 25 de junio de 1860 en Málaga, hijo del también abogado Joaquín María Díaz y García, y de Francisca de Paula Escovar. Cursó estudios en las Escuelas Pías de Archidona y el Seminario de Málaga, abandonada esa vocación, comenzó la carrera militar sin gran convicción, acabando por estudiar Derecho y Filosofía y Letras, y se licenció en ambas materias en Granada.En el campo del derecho, ejerció más de treinta años como abogado y defendió más de cinco mil procesos, además de publicar Las siete partidas (1861) y Un vacío en el código penal (1863). Se casó con Luisa Sampson.
Con tan solo 25 años fue elegido diputado por Vélez-Málaga y Torrox, cargo que reiteró en otras ocasiones, llegando a ser vicepresidente y presidente de la Diputación de Málaga y representante por Málaga del Partido Democrático Monárquico de Segismundo Moret. Fue además gobernador civil interino de Málaga, delegado regio de Primera Enseñanza, cronista de la ciudad, vicerrector del Círculo Liberal y presidente de la Cruz Roja. También protegió la Academia de Declamación y Buenas Letras, de la que saldrían algunos reconocidos actores.
Dirigió el periódico El Mediodía y la revista El Ateneo y fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. Su producción literaria abarca más de 130 obras y sus Cantares, en los cuales emulaba las composiciones populares anónimas, le dieron cierto prestigio como poeta del Neopopularismo. Entre la investigación folclórica y la creación se pueden citar también Curiosidades Malagueñas, Cantares de Andalucía o Guitarra Andaluza y Nuevas Coplas.
Además de cultivar la narrativa y la investigación histórica sobre su ciudad natal, destaca su trabajo como historiador del teatro muy por encima de la tarea de crítico teatral y su variada producción dramática. Con el nombre de Archivo Díaz de Escovar, su legado bibliográfico se encuentra en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga.

Rubio Goux, Ángeles
Person · 19/07/1910 - 16/08/2000

Era hija del que fuera Hermano Mayor, Carlos Rubio Robles y de Coralie Goux Lafenetre y esposa de Sebastián Souviron Utrera. Fue camarera de la Virgen de los Dolores.

Parrilla Gómez, Francisco
Person · Málaga,27/12/1931 - Málaga, 14/10/2006

Francisco Parrilla Gómez nació en Málaga el 27 de diciembre de 1931, a los 74 años de edad ha puesto definitivamente su vida en el Señor. Con el gozo y la responsabilidad de 50 años de sacerdocio: fue ordenado presbítero el 13 de mayo de 1956. Muy pequeño aún perdió a su madre, Julia Gómez. Una tía suya hizo de segunda madre para él. Luego los años de niño y joven de A. C., en su parroquia de San Juan, vivencia que siempre nos recordó con la ilusión con que él ha sabido narrar hasta las pequeñas anécdotas de la vida.
Con 11 años quiso ya ir al Seminario, pero aquello no ocurrió por entonces. Después los años de bachillerato, en el colegio de los Hermanos Maristas; y oposiciones a Banca, al Banco de Bilbao, donde comenzó a trabajar. El 1 de octubre de 1950, a las puertas de sus 19 años, ingresaba en el Seminario, comenzando a estudiar 1º de Filosofía.

Person · Málaga, 15/11/1953 - Málaga, 12/11/2012

Jesús Alberto Castellanos Guerrero nació el 15 de noviembre de 1953 en Málaga. De familia paterna procedente de Soria y Cádiz, y madre jienense, fue bautizado e hizo la primera comunión en la iglesia de Santiago, justo al lado de su casa, de la antigua calle Granada y cercano a la Plazuela que desde el Lunes Santo pasado lleva su nombre. Estudió en el Colegio de los Hermanos Maristas de calle Victoria y realizó la carrera de Medicina en la Universidad de Granada. Posteriormente empezó la docencia como jede de departamento de Historia de la Medicina en la Universidad de Málaga y ejerció como tal durante 35 años de manera ininterrumpida. Perteneció a la junta de gobierno de la cofradía de la Estrella de la que años después
fue presidente de su comisión gestora.
Pronunció el pregón de la Semana Santa en el año 2000 e impulsor y director del Museo de la Semana Santa de Málaga. Fue vicepresidente primero de la Agrupación de Cofradías, responsable del Área de Cultura y Divulgación y director de la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA hasta su fallecimiento en 2012.
Fue Pregonero de la Pura y Limpia de la Archicofradía de los Dolores de San Juan en el año 2000.

Fuente: http://www.doloresdelpuente.es/images/documentos/Boletines/boletin_doloresdelpuente.pdf

Marín Hueso, Salvador
Person · Málaga, ¿1982?

Salvador Marín Hueso, nacido en Málaga, es poeta y hermano de la Archicofradía de los Dolores. En la colección "Monosabio", dirigida por el también poeta Diego Medina, publicó "Punto y seguido (Poesía 2001-2011)".

Clavijo García, Agustín
Person · 1944-1988

Agustín Clavijo fue profesor del Departamento de Historia del Arte de la UMA. En 1981 escribió el libro “Picasso y lo picassiano en las colecciones particulares de Málaga”, obra de recopilación de todo tipo de datos, documentación, cuadros, obra gráfica, fotografías, etc, referente al pintor malagueño, que andaban dispersos en Málaga.
Bajo el episcopado de Monseñor Buxarrais creó el Museo Diocesano de Arte Sacro, en el Palacio Episcopal, donde desarrolló un amplísimo programa de actividades y publicaciones.
Estudioso de la figura de Juan Niño de Guevara, pintor barroco, y discípulo de Alonso Cano, su investigación sería publicada por la Universidad de Málaga, con el título: “Juan Niño de Guevara. Pintor malagueño del siglo XVII”, diez años después de su fallecimiento.
Muy interesado en la Semana Santa malagueña, Clavijo también fue un prolífico autor en este ámbito, además de participar en numerosos actos cofrades como el Pregón de la Pura y Limpia Concepción, organizado por la Archicofradía de los Dolores de San Juan.
Además de su dinamismo y su capacidad investigadora Agustín Clavijo será siempre recordado por su trato alegre y cercano y su bonhomía.

Person

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense en 1972, se doctoró en Historia por la Universidad de Granada en 1978. Allí fue Profesor Ayudante de Historia Antigua entre 1976-1979. Marchó a la Universidad de Málaga como Profesor Adjunto Interino de Historia Antigua entre 1979 y 1982, pasando a ser Catedrático Interino en 1982 hasta 1984. Finalmente, accedió a la titularidad de Universidad en 1984. Ha ampliado sus estudios en la Scuola Normale Superiore de Pisa (Italia) con el profesor G. Nenci.
Fue Hermano Mayor de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, además de Pregonero de la Pura y Limpia en el año 1990.

Person · Málaga, segunda mitad del s. XX -

Francisco Manuel Calderón Rodríguez ha sido Hermano Mayor de las Penas (Málaga), además de colaborador ocasional de La Saeta. Dedicado a la pintura, ofrecido cuadros para carteles de salidas procesionales y aniversarios a distintas hermandades y cofradías, entre ellos, el Cartel conmemorativo del 50º aniversario de la bendición de María Santísima de la Paloma, y el de la salida procesional del Jueves Santo de la Hermandad de la Zamarrilla del año 2022.
También ha sido pregonero en distintas ocasiones. En la Iglesia de la Concepción el 28 de noviembre de 1993 ofreció el XIII Pregón de la Pura y Limpia Concepción de María de la Archicofradía de los Dolores (de San Juan).