Item d.01 - Recibo por cera.

Open original Digital object

Identity area

Reference code

ES ES29067 AASNSD 3-3-1-Leg. 2. p. 2.-d.01

Title

Recibo por cera.

Date(s)

  • 31/03/1804 (Creation)

Level of description

Item

Extent and medium

1 documento

Context area

Name of creator

(c. 1587)

Administrative history

El origen de la Hermandad de los Dolores se encuentra en la imagen de Nuestra Señora del Triunfo, después llamada de la Soledad, venerada en San Juan hacia 1587. Para su culto se creó una Hermandad filial de la Columna que salía en procesión el Miércoles Santo. En 1675 la Hermandad se independiza y aprueba reglas propias en 1688 siendo su Hermano Mayor D. Juan de Ovando y Santarem. Un pleito por la coincidencia del nombre de la imagen con el de la Soledad de Santo Domingo provoca el cambio por el de Dolores, cambio que se traduce también en una nueva imagen, producción malagueña del siglo XVIII, y en una nueva capilla, donada en 1696 por D. Bernardo de Eslava.
La política ilustrada de finales del siglo XVIII marca un período muy difícil en la vida de las cofradías. La Real Pragmática del Conde de Aranda de 1783, o la llamada “Desamortización de Godoy” de 1788, fiscalizan a las Hermandades, reduciendo su número, enajenando sus bienes y supervisando sus estatutos. Esta situación provoca, después de un largo pleito ante la Real Chancillería de Granada, la agregación en 1801 de la Hermandad de los Dolores a la Archicofradía Sacramental de San Juan, acontecimiento que paradójicamente, fue sin duda afortunado para ambas corporaciones.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Recibo por cera.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish

Script of material

    Language and script notes

    Physical characteristics and technical requirements

    Recibo manuscrito en cuartilla. Estado de conservación bueno. Restaurado intervención 2008.

    Finding aids

    Allied materials area

    Existence and location of originals

    Existence and location of copies

    Related units of description

    Related descriptions

    Notes area

    Alternative identifier(s)

    Access points

    Subject access points

    Place access points

    Name access points

    Genre access points

    Description control area

    Description identifier

    Institution identifier

    Rules and/or conventions used

    Status

    Level of detail

    Dates of creation revision deletion

    Language(s)

    • Spanish

    Script(s)

      Sources

      Digital object (Master) rights area

      Digital object (Reference) rights area

      Digital object (Thumbnail) rights area

      Accession area