Item d.3 - Saeta al Santísimo Cristo de la Redención

Identity area

Reference code

ES ES29067 AASNSD 3-5-2-Leg.21.p.1-d.3

Title

Saeta al Santísimo Cristo de la Redención

Date(s)

  • 1989 (Creation)

Level of description

Item

Extent and medium

1 documento

Context area

Name of creator

(19/09/1927 - 18/10/2019)

Biographical history

Manuel Gámez López nació en Fuengirola el 19 de septiembre 1927, siendo el mayor de 11 hermanos.
En 1938 su familia viene a Málaga. Manuel tiene 11 años e ingresa en nuestro Seminario Diocesano. Según él debía su vocación al sacerdote D. José Moreno, que fue párroco de Fuengirola y mártir. En el Seminario destaca siempre por sus aficiones musicales. Estudia armonía y contrapunto con el maestro de Capilla de la Catedral, Domingo López Salazar.
Es ordenado sacerdote en julio de 1950, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Victoria. Y ya antes había sido nombrado, en enero de aquel año, profesor de Música y Director de la Schola Cantorum del Seminario.
Ejerció luego diversas tareas al servicio de la diócesis de Málaga: presidente de la Comisión Diocesana de Arte; Delegado Diocesano de Liturgia y profesor de Liturgia; Director del Museo Diocesano de Arte Sacro; miembro de la Junta de Patrimonio Cultural; consiliario de la Acción Católica; Delegado de Hermandades y Cofradías; Director espiritual y capellán con las religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos, en el colegio de los Maristas, en el Cerrado de Calderón, capellán de las Nazarenas, etc.
Participóen cursos de música polifónica y canto gregoriano en Montserrat, Silos, Comillas, Salamanca… donde quiera que tenía ocasión y le era posible. Fundador de la Coral Santa María de la Victoria (1969), de la Escolanía Santa María de la Victoria (1989), director de la Coral Santa Cecilia (Alhaurín de la Torre, desde 1990). Y, por su música, galardonado como hijo predilecto de Fuengirola, varios premios de la ciudad de Málaga, medalla de la ciudad e hijo adoptivo de Málaga, etc.,
Sus composiciones musicales, en dos volúmenes, 547 páginas, fueron publicadas en 2010 por la Diputación, con el título "Para ti es mi música, Señor", palabras del salmo 101.
En los años 60 D. Francisco Carrillo, vicario general, animó la vivencia y celebración del Septenario de los Siete Dolores de la Virgen. Los diáconos que estaban en el Seminario predicaban aquellas tardes en la ermita del Calvario. D. Manuel, junto con D. Prudencio Jiménez, se apegaron al lugar. Así, en 1977 nació la Cofradía del Monte Calvario: partiendo de un pequeño grupo de jóvenes, algo locos (dicen ellos) pero que al poco tiempo eran más de 400 hermanos. D. Manuel siempre fue Director Espiritual de la cofradía.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Partituras dedicadas al Santísimo Cristo de la Redención

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

En cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual, esta pieza solo puede consultarse por los interesados presencialmente en sala.

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Partituras a mano en papel pautado apaisado

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Publication note

Enlace de YouTube de la pbra "Saeta al Cristo de la Redención", de Manuel Gámez. https://www.youtube.com/watch?v=RsTpDxx5nhc

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

Sources

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places