En este Cabildo se aprobaron las cuentas y se celebraron elecciones siendo elegido Hermano Mayor Don José Hurtado, asi mismo se presentó el proyecto de nuevos Estatutos. Firma el acta el Secretario Manuel Domínguez
Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los DoloresEn este Cabildo se aprobaron los nuevos Estatutos. Firma el acta el Secretario Manuel Domínguez
Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los DoloresLa Hermandad requería contar con un minucioso censo de hermanos, así como de sus viudas, sobre todo para el cumplimiento de sus deberes de entierro
Contiene:
- Hasta el folio 68 se relaciona el asiento de hermanos haciendo constar el día mes y año de su recibimiento.
- Desde el folio 68 se anotan las hermanas viudas por sus nombres y apellidos y el nombre y apellido de sus maridos
Cuando el asiento se realiza por el Mayordomo Juan Prolongo, firma en alguna ocasión como "Mayordomo archivista".
Cargo y Data de la Memoria q. e a favor de la Herman d de Nra. S. a de los Dolores sitta en la Parroq. I de s. r s. n Juan fundó Don Vicente Cejudo, Presbitero. Año de 1793.
Hermandad de Nuestra Señora de los DoloresLa Real Pragmática del Conde de Aranda, de 1783, reinando Carlos III, llamada "Desamortización de Godoy", condujo a la desaparición de muchas Hermandades y Cofradías. Esta situación provocará la fusión de la Hermandad de los Dolores, con la Sacramental de San Juan, después de un largo pleito ante la Real Chancillería de Granada. La reforma de las Constituciones se enmarca dentro de los trámites y la documentación necesaria que conllevó dicho pleito.
Los firmantes de la copia son D. José Sanz (Mayordomo de la Hermandad), dando fe de su correspondencia con el original el Notario D. Pedro Padilla.
Contiene:
-
De la página 1 a 8. Trascripción literal de los 17 capítulos de las Constituciones de 1688, siendo Hermano Mayor D. Juan de Ovando y Santarem y Mayordomos D. Pedro Brito y Cortés y D. Juan Verdugo.
-
De la página 8 a 16. Declaración, ampliación y reforma de Nuestras Antiguas Constituciones.
Contiene declaración de que se considere a la Hermandad acreedor preferente sobre dicha casa. Más adelante se da cuenta pormenorizada de los gastos de reedificación de la misma y diversos escritos relativos a la enajenación de la misma dentro de la "Venta y subasta de bienes raices pertenecientes a establecimientos pios". También se aporta la cuenta del administrador de la finca Don José Benítez de Sotomayor.
Escribanías públicass/n Descripción documentación por Pedro Merino
s/n Sumario del expediente
s/n Certificado Obispado de Málaga reconociendo que la actual Archicofradía es la misma "establecida desde tiempo inmemorial de la parroquia de San Juan
Es copia de la escritura de donación de la Capilla de Ntra. Sra. de los Dolores por su propietario Don Bernardo de Eslava
Ruiz de la Herranz, JoséEl libro contiene un acta de cabildo por año, autentificadas por el Notario Mayor de Testamentos y Obras Pías del Obispado de Málaga, Don Juan de Padilla, reuniones que entonces se celebraban en la casa de los mayordomos. El orden del día consiste generalmente en la elección de los diferentes cargos, tratar algún asunto de especial interés para la Hermandad, recibir a los nuevos hermanos y aprobar las cuentas. Éstas se presentan distribuidas en forma de cargo (ingresos), data (gastos) y alcance (saldo). Por un lado se pormenoriza toda la contabilidad dedicada a gastos corrientes, el culto y a la procesión del Miércoles Santo de la Virgen de los Dolores, que está firmada por los mayordomos salientes, quienes asumen el déficit en caso de que el alcance fuera negativo, situación que solía ser habitual. Por otro lado y de la misma forma se consignan las cuentas referentes a la bolsa de entierro que, certificada en este caso por los albaceas salientes, solía tener un balance positivo. Además de las actas de los cabildos, el libro incluye 2 certificaciones correspondientes a las Visitas Apostólicas del Obispo de Málaga, José Vicente de la Madrid, celebradas el 3 de septiembre de 1801 y el 27 de abril de 1807, en las que el prelado aprueba las cuentas de la Hermandad de los periodos 1795-1801 y 1802-1807.
Hermandad de Nuestra Señora de los DoloresLibro de cuentas para cobrar entradas y Luminarias de los Hermanos
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores