Showing 5762 results

Archival description
Advanced search options
Print preview View:

5424 results with digital objects Show results with digital objects

Son Títulos de la Casa entrada dela Calle Ancha/del Carmen q.e dexo dn Vicente Zejudo a la Herm.d/de nra. S.ra de Dolores de s.r s.n Juan/. "Vajo deeste atado se hallan los titu/los de los Zenzos q.e se redimieron ael Com.to de el Carmen y al de Religiosas de el Angel y Informaz.on/de la obra de reedificaz.on de la Casa, y el testam.to deel d.n Vicen/te Zejudo.

Hasta la desamortización, al igual que otras corporaciones religiosas la Hermandad obtenía rentas de bienes inmuebles que le habían sido donados. Entre ellos destacaban esta Casa situada en la Calle Ancha del Carmen y otras rentas provenientes del Cortijo de Arraijanal.
En este libro se reunen una serie de escrituras de propiedad y documentación relativa a los censos y réditos que produjo la casa. En cuanto a las fechas, el volumen contiene los documentos más antiguos conservados de la Hermandad.

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

Documentación Real Chancillería de Granada sobre el Pleito que se presentó en 1790 ante el organismo para evitar la extinción de la Archicofradía a tenor de lo dispuesto en la R.O. sobre" Arreglo de Cofradías del Reino" de 1773.

s/n Descripción documentación por Pedro Merino
s/n Sumario del expediente
s/n Certificado Obispado de Málaga reconociendo que la actual Archicofradía es la misma "establecida desde tiempo inmemorial de la parroquia de San Juan

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

Constituciones reformadas de Ntra. Sra. de los Dolores de la Parroquial de San Juan. Año de 1790. Incorporada con la Cofradía del Santísimo de dicha Parroquia en virtud de Despacho del Supremo Consejo de Castilla.

La Real Pragmática del Conde de Aranda, de 1783, reinando Carlos III, llamada "Desamortización de Godoy", condujo a la desaparición de muchas Hermandades y Cofradías. Esta situación provocará la fusión de la Hermandad de los Dolores, con la Sacramental de San Juan, después de un largo pleito ante la Real Chancillería de Granada. La reforma de las Constituciones se enmarca dentro de los trámites y la documentación necesaria que conllevó dicho pleito.
Los firmantes de la copia son D. José Sanz (Mayordomo de la Hermandad), dando fe de su correspondencia con el original el Notario D. Pedro Padilla.
Contiene:

  1. De la página 1 a 8. Trascripción literal de los 17 capítulos de las Constituciones de 1688, siendo Hermano Mayor D. Juan de Ovando y Santarem y Mayordomos D. Pedro Brito y Cortés y D. Juan Verdugo.

  2. De la página 8 a 16. Declaración, ampliación y reforma de Nuestras Antiguas Constituciones.

José Sanz y Pedro Padilla

Libro de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de el Señor San Juan de esta ciudad de Málaga en que se llevaba cuenta y razón de los reditos de un censo de un mil Ducados de Vellon que dejó el Hermano D.n Luis Suares, Presbitero que Dios goce, par que de dchos reditos se digan misas en la capi/lla de dcha, señora y esta fundado sobre un cortijo en el Arraijanal de esta ciudad y casas en la calle de el Cañaveral de esta dcha. Ciudad, proipias posesiones de D.n Diego Mateos y su esposa, los mismos que pagan dicho Censo, siendo el Primero que ha tenido Poder de dcha. Hermandad para la primera cobranza de dichos Reditos, sacar titulos, formas, este Libro y pagar misas el Hermano D.n Francisco Ramírez en este año de 1752.

Libro de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de el Señor San Juan de esta ciudad de Málaga en que se llevaba cuenta y razón de los reditos de un censo de un mil Ducados de Vellon que dejó el Hermano D.n Luis Suares, Presbitero que Dios goce, par que de dchos reditos se digan misas en la capi/lla de dcha, señora y esta fundado sobre un cortijo en el Arraijanal de esta ciudad y casas en la calle de el Cañaveral de esta dcha. Ciudad, proipias posesiones de D.n Diego Mateos y su esposa, los mismos que pagan dicho Censo, siendo el Primero que ha tenido Poder de dcha. Hermandad para la primera cobranza de dichos Reditos, sacar titulos, formas, este Libro y pagar misas el Hermano D.n Francisco Ramírez en este año de 1752.

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

Sermón de la Institución del Smo. Sacramento que en los solmenes, y annuales cultos, que le consagra el Jueves Santo, fu iluftre y venerable Cofradía, en la Iglesia Parroquial de S. Juan de la Ciudad de Málaga, Dixo el M.R.P.Fr. Domigo de Benaocaz, Lector de Philosophía en fu Convento de Menores Capuchinos de la mifma Ciudad. Danlo a luz, a solicitud de dicha Cofradía, fus Hermanos Mayores D. Francisco Moreno y Angùlo, Párroco de la mifma Iglefia, y D. Juan Perfecto Caballero. Con licencia: En Malaga, en la Imprenta de la Dignidad Episcopal, y de la Santa Iglefia Catedral, en la Plaza.

El libro reproduce el sermón pronunciado en 1766 por el lector del convento de Capuchinos de Málaga, fray Domingo de Benaocaz, experimentado orador del que se conservan varias de sus prédicas pronunciadas en Málaga, Sevilla, Cádiz, Ecija y Porcuna. La publicación, fue promovida por los Hermanos Mayores, Francisco Moreno y Angulo, párroco de San Juan, y Juan Perfecto Caballero.
Tanto este volumen, como los correspondientes a 1744 y 1782, reproducen los sermones pronunciados
por reputados predicadores del momento, en la festividad del Jueves Santo en los solemnes cultos que organizaba nuestra Hermandad, y aunque solo hemos encontrado estos tres, todo hace pensar en la existencia de que se hubieran realizado otras ediciones, si no anuales al menos de aquellas de especial importancia o significación para la Archicofradía.
Los tres Sermones fueron recogidos en CASTELLÓN SERRANO, Federico. "Solemnes Cultos en San Juan en el siglo XVIII. Los Sermones del Jueves Santo". Málaga 2013. Colección Facsímiles del Archivo Histórico. Editado por la Archicofradía de los Dolores de San Juan de Málaga.

Archicofradía Sacramental de San Juan

Results 5741 to 5750 of 5762