Rodríguez García, Naser

Zone d'identification

Type d'entité

Personne

Forme autorisée du nom

Rodríguez García, Naser

forme(s) parallèle(s) du nom

Forme(s) du nom normalisée(s) selon d'autres conventions

Autre(s) forme(s) du nom

Numéro d'immatriculation des collectivités

Zone de description

Dates d’existence

Málaga, 1987 -

Historique

Naser Rodríguez García nace en Málaga (1987). Se licencia en Historia del Arte por la UMA, en Historia y Ciencias de la Música por la UR, y obtiene el título superior de Clarinete en el Conservatorio Superior de Málaga y el máster en Patrimonio Musical por la UGR. En la actualidad es profesor de enseñanza secundaria y director del grupo vocal Lumen Laudis, especializado en el Renacimiento. Ha pasado por agrupaciones como la Joven Orquesta Provincial de Málaga, el Coro Joven de Andalucía, ‘Arsis Ensemble’ o la Compañía Lírica ‘El Último Trovador’.
Para la Archicofradía donó dos trípticos para cuarteto de viento. Ninguno de ellos lleva indicación de velocidad, pero su pulso lo marca el paso en la procesión, a blanca, como en la mayoría de la música renacentista.

El primero de ellos es ‘Música para el Cristo de la Redención’, que se compone de:

  • ‘Pasión’. Estructurada en forma tripartita sobre la técnica renacentista del ‘soggetto cavato’, en la que su ‘cantus firmus’ está compuesto por las palabras ‘Iesus Christus’ y ‘María Sanctissima’ traducidas a notas musicales (Re-Ut-Mi-Ut y La-Mi-La-Sib-La), simbolizando el encuentro entre el Nazareno y su Madre en la Vía Dolorosa, constando de 33 compases.

  • ‘Muerte’. A diferencia del anterior movimiento, es una sencilla pieza fúnebre de textura homofónica, con ritmo de zarabanda.

  • ‘Resurrección’. Dibuja una línea ascendente donde los acordes se abren cada vez más y el timbre de los instrumentos se vuelve más brillante para simbolizar la Ascensión y, recreando una fanfarria de ministriles, anunciar la Resurrección. Se compone igualmente de 33 compases.

El segundo de ellos es ‘Música para la Virgen de los Dolores’, que se compone de tres movimientos, todos ellos de 28 compases:

  • ‘Misterios Gozosos’. De carácter íntimo y dulce, podría traducirse como una nana en Sol Mayor, acorde con la mayoría de misterios gozosos, que tienen lugar durante la infancia de Cristo.

  • ‘Misterios Dolorosos’. De carácter más movido, traduce la inquietud de los misterios dolorosos, que en su mayoría tienen lugar durante la Pasión de Cristo.

  • ‘Misterios Gloriosos’. Para representar la Asunción y la Glorificación de la Virgen, el trío formado por oboe, clarinete y fagot inicia un dibujo ascendente hasta desembocar en la entrada de la flauta en su registro más brillante y agudo, simbolizando la llegada final aa la Gloria.

Lieux

Málaga

Statut légal

Fonctions et activités

Historiador del arte
Profesor de enseñanza secundaria
Músico y director de coro

Textes de référence

Organisation interne/Généalogie

Contexte général

Zone des relations

Zone des points d'accès

Mots-clés - Sujets

Mots-clés - Lieux

Occupations

Zone du contrôle

Identifiant de notice d'autorité

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision et de suppression

Langue(s)

Écriture(s)

Sources

Notes de maintenance

Vanessa Molina Benítez (07/11/2023)

  • Presse-papier

  • Exporter

  • EAC

Sujets associés

Lieux associés