Unidad documental compuesta Leg.13.p.2 - Composiciones poéticas dedicadas a los Titulares

Área de identidad

Código de referencia

ES ES29067 AASNSD 3-5-3-Leg.13.p.2

Título

Composiciones poéticas dedicadas a los Titulares

Fecha(s)

  • 1980 - 2000 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental compuesta

Volumen y soporte

1 carpeta [doble folio]

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Se documentan distintas composiciones poéticas dedicadas a los Titulares de la Archicofradía:

-Poema "A la Virgen de los Dolores", de Manuel Pinzón Martín.

-Poema "A Nuestra Señora de los Dolores", anónimo ("un hermano").

-Saeta "Al Santísimo Cristo de la Redención", de Manuel Roquero Nuño (año 1986).

-Poema "Al Santísimo Cristo de la Redención", de José Luis Hurtado de Mendoza y Bourmann (año 1987).

-Soneto "Flor de Dolores", poema "Flor del nazareno de los Dolores" y soneto "Lirio de redención" (en dos versiones), de Rafael Chenoll Alfaro (año 1989).

-Saeta "Nuestra Señora de los Dolores", de Manuel Roquero Nuño (año 1992).

-Poema "Al Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de los Dolores", de Enrique Ortega Gutiérrez (año 1992).

-Una canción "Cuando sales despacito", firma ilegible.

-Poema "Santísimo Cristo de la Redención", de José del Pino López.

-Dos poemas "Sí, oh, Cristo, te reconozco" y "Ungido de luz, cordero", anónimo (año 2000).

-Una oración "Dígnate, Señor, Dios del Cielo", anónimo.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Esta documentación está sujeta a derechos de autor sólo puede consultarse con permiso de sus autores.

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Folios y cuartillas mecanografiados y a mano. Estado de conservación bueno.

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Nivel de detalle

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

    • español

    Escritura(s)

      Fuentes

      Área de Ingreso