Documento Leg.24.p.6 - Hemeroteca Histórica. La Tarde

Zona de identificação

Código de referência

ES ES29067 AASNSD 8-Leg.24.p.6

Título

Hemeroteca Histórica. La Tarde

Data(s)

  • 1940 - 1975 (Produção)

Nível de descrição

Documento

Dimensão e suporte

1 carpeta [doble folio]

Zona do contexto

Nome do produtor

(1/03/1940 - 30/09/1975)

História administrativa

La Tarde fue un periódico español de carácter vespertino editado en Málaga y perteneciente a la Prensa del Movimiento.​
La Tarde reemplazaba al Boinas Rojas,​ el diario de la Falange Española Tradicionalista y de la JONS, que había dejado de aparecer el día anterior. Sus instalaciones estaban en la Alameda de Colón número 2, de Málaga, cuya población en ese momento estaba en 238.000 habitantes, donde también se tiraba el matutino Sur, de la misma cadena. Durante la Dictadura franquista pasó a formar parte de la Cadena de Prensa del Movimiento.
La Tarde le prestaba una especial atención a la Costa del Sol y a las noticias locales, su primer director fue Juan Cortés Salido y entre los que trabajaron en la publicación estaban sus hijos Juan, Francisco y Rafael Cortés. Este último hacía resúmenes de la Segunda Guerra Mundial que él mismo ilustraba con mapas donde pintaba flechas indicando la posición y movimiento de las tropas. La Tarde, a diferencia de lo que ocurría con Sur, nunca tuvo un especial éxito entre el público malagueño y no superó los 3.000 ejemplares en su mejor momento.​ Tampoco tuvo unas cuentas saneadas,​ lo que supuso que incurriera en continuos déficit.
El diario constaba inicialmente de cuatro u ocho páginas, que luego fueron aumentando. La información deportiva estaba a cargo de Manuel Castillo como cronista titular —después llegó a ser redactor jefe de Deportes de Sur—, de Diego Rivero en fútbol y de José Mancera. También había información taurina a cargo de Benito Marín, críticas de arte firmada por Racor (Rafael Cortés), una doble página titulada 'Los temas del día' que escribía Francisco Javier Bueno, una página diaria para las peñas, de Pedro Antúnez, una sección titulada 'Calle Larios' y firmada por Martirico que recopilaba noticias locales. Las fotos eran de Guidet, como redactor jefe figuraba Pepe Botella y en la redacción también estaba Juan Antonio Rando, que fue director de Radio Nacional de España.
El martes 30 de septiembre de 1975 salió el último número de La Tarde, entonces dirigido por Timoteo Esteban Vega, anunciando en un editorial en portada la decisión de cerrar el periódico para fortalecer a Sur, que absorbió gran parte del personal.

Nome do produtor

(1940 - 1984)

História administrativa

La Cadena de Prensa del «Movimiento»​ fue un grupo periodístico español que existió durante la dictadura franquista y que pertenecía al partido único del régimen, Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS). El grupo nació después de que una ley estatal del 13 de julio de 1940 entregara al partido único la propiedad de todas las publicaciones, imprentas y rotativas que habían sido incautadas por el Estado franquista durante la guerra civil española y en la inmediata posguerra a los partidos y organizaciones del bando republicano. Todos estos bienes pasaron a formar parte del patrimonio de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS, que pasó a controlar más de cuarenta diarios.
La prensa del movimiento constituyó un importante elemento propagandístico para el Régimen franquista. Tras la muerte de Franco y el desmontaje de la dictadura, durante la Transición el grupo fue renombrado como Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE). Este organismo sobrevivió durante algunos años hasta ser disuelto por ley. El desmantelamiento de la antigua Prensa del Movimiento continuó hasta 1984, con su liquidación definitiva.

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Fondos digitalizados del Archivo Municipal de Málaga.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

La Tarde fue un periódico vespertino editado en Málaga y perteneciente a la Prensa del Movimiento.​ Su primer número apareció el 1 de marzo de 1940 y dejó de publicarse el 30 de septiembre de 1975.

Avaliação, selecção e eliminação

Ingressos adicionais

Sistema de arranjo

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

  • espanhol

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Ejemplares en folio, digitalizados de originales del Archivo Municipal de Málaga.

Instrumentos de descrição

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Descrições relacionadas

Zona das notas

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Assuntos

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso - Nomes

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

Identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Nível de detalhe

Datas de criação, revisão, eliminação

Línguas e escritas

  • espanhol

Script(s)

Fontes

Zona da incorporação

Assuntos relacionados

Pessoas e organizações relacionadas

Géneros relacionados

Locais relacionados