Item d.02 - Cartel de la Semana Santa de Málaga 1989

Open original Objeto digital

Zona de identificação

Código de referência

ES ES29067 AASNSD 3-5-1-Leg.20.p.32-d.02

Título

Cartel de la Semana Santa de Málaga 1989

Data(s)

  • 01/01/1989 (Produção)

Nível de descrição

Item

Dimensão e suporte

1 documento

Zona do contexto

Nome do produtor

(Málaga, 21/01/1921)

História administrativa

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga se instituyó el día 21 de enero del año 1921. El acta fundacional fue firmada, en la sacristía de la desaparecida iglesia de la Merced, por los hermanos mayores de las hermandades de Jesús El Rico; la Sangre; del Paso; del Santo Sepulcro; de la Misericordia, de la Puente; de la Expiración; de Azotes y Columna, Exaltación y Mayor Dolor de la Santa Vera Cruz; de la Soledad de San Pablo; de la Oración en el Huerto y Concepción Dolorosa; de Pollinica; y de Nuestra Señora de la Victoria. Como primer presidente fue elegido Antonio Baena Gómez, hermano mayor de la corporación más antigua, la Archicofradía de la Sangre.
Más tarde se incorporaron otras hermandades: en febrero de 1921, la de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad; en 1922, la de la Amargura (Zamarrilla), en 1923 la de la Humildad; en 1924 las de la Columna, Humillación; Rescate, Amor y Sagrada Cena Sacramental; en 1925 la de los Pasos en el Monte Calvario; en 1926 la del Sagrado Descendimiento; en 1928 la de la Piedad. La constitución de esta entidad estableció un hecho novedoso; fue la primera de las de su género que se instituyó en España.
La Agrupación de Cofradías nació con la finalidad de fomentar la piedad y caridad cristiana, encauzar dentro del mayor fervor y suntuosidad las procesiones de la Semana Mayor malagueña y que las cofradías y hermandades pasionistas a ella acogidas se estimasen mutuamente y auxiliasen en las necesidades y manifestaciones de culto. Del mismo modo, se intentaba prestigiar la labor que desarrollaban las cofradías al tiempo que se trataba de conseguir de las instancias municipales y del comercio en general el apoyo y la ayuda económica necesaria para realzar la Semana Santa. A partir de la creación de esta asociación se debe entender la fenomenología de la Semana Santa malagueña como un hecho colectivo, frente al individualismo que había sido la tónica dominante hasta este momento.

Fuente: https://agrupaciondecofradias.com/historia/

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Cartel realizado por Rafael Melero

Avaliação, seleção e eliminação

Incorporações

Sistema de arranjo

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

  • espanhol

Sistema de escrita do material

    Notas ao idioma e script

    Características físicas e requisitos técnicos

    Cartel a color tamaño 34 x 47 cm.

    Instrumentos de descrição

    Zona de documentação associada

    Existência e localização de originais

    Existência e localização de cópias

    Unidades de descrição relacionadas

    Descrições relacionadas

    Zona das notas

    Identificador(es) alternativo(s)

    Pontos de acesso

    Pontos de acesso - Assuntos

    Pontos de acesso - Locais

    Pontos de acesso - Nomes

    Pontos de acesso de género

    Zona do controlo da descrição

    Identificador da descrição

    Identificador da instituição

    Regras ou convenções utilizadas

    Estatuto

    Nível de detalhe

    Datas de criação, revisão, eliminação

    Línguas e escritas

    • espanhol

    Script(s)

      Fontes

      Objeto digital (Matriz) zona de direitos

      Objeto digital (Referência) zona de direitos

      Objeto digital (Ícone) zona de direitos

      Área de ingresso