Mostrando 5439 resultados

Descripción archivística
ES ES29067 AASNSD 2-3-1-Lib. 2. · Unidad documental simple · 1752 - 1806
Parte de Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

Libro de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de el Señor San Juan de esta ciudad de Málaga en que se llevaba cuenta y razón de los reditos de un censo de un mil Ducados de Vellon que dejó el Hermano D.n Luis Suares, Presbitero que Dios goce, par que de dchos reditos se digan misas en la capi/lla de dcha, señora y esta fundado sobre un cortijo en el Arraijanal de esta ciudad y casas en la calle de el Cañaveral de esta dcha. Ciudad, proipias posesiones de D.n Diego Mateos y su esposa, los mismos que pagan dicho Censo, siendo el Primero que ha tenido Poder de dcha. Hermandad para la primera cobranza de dichos Reditos, sacar titulos, formas, este Libro y pagar misas el Hermano D.n Francisco Ramírez en este año de 1752.

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores
ES ES29067 AASNSD 1-4-5-Lib. 31 · Unidad documental simple · 1766
Parte de Archicofradía Sacramental de San Juan

El libro reproduce el sermón pronunciado en 1766 por el lector del convento de Capuchinos de Málaga, fray Domingo de Benaocaz, experimentado orador del que se conservan varias de sus prédicas pronunciadas en Málaga, Sevilla, Cádiz, Ecija y Porcuna. La publicación, fue promovida por los Hermanos Mayores, Francisco Moreno y Angulo, párroco de San Juan, y Juan Perfecto Caballero.
Tanto este volumen, como los correspondientes a 1744 y 1782, reproducen los sermones pronunciados
por reputados predicadores del momento, en la festividad del Jueves Santo en los solemnes cultos que organizaba nuestra Hermandad, y aunque solo hemos encontrado estos tres, todo hace pensar en la existencia de que se hubieran realizado otras ediciones, si no anuales al menos de aquellas de especial importancia o significación para la Archicofradía.
Los tres Sermones fueron recogidos en CASTELLÓN SERRANO, Federico. "Solemnes Cultos en San Juan en el siglo XVIII. Los Sermones del Jueves Santo". Málaga 2013. Colección Facsímiles del Archivo Histórico. Editado por la Archicofradía de los Dolores de San Juan de Málaga.

Archicofradía Sacramental de San Juan
ES ES29067 AASNSD 1-4-5-Lib. 30 · Unidad documental simple · 1740
Parte de Archicofradía Sacramental de San Juan

Recoge el sermón pronunciado el Jueves Santo de ese año por el racionero de la Catedral de Málaga, Carlos de Rubira y Osorio. La obra, además de su indudable interés religioso, aporta nuevos datos para el conocimiento de la Hermandad Sacramental. En primer lugar la parroquia recibe la doble advocación de San Juan Bautista y San Juan Evangelista; en segundo lugar nos da a conocer los nombres de dos hermanos mayores: José Antonio Rey, beneficiado de la iglesia, y Manuel José Martínez, familiar de la Inquisición; y por último revela la magnitud de los cultos que celebraba la Archicofradía el Jueves Santo, dada la vehemencia con la que son descritos por el racionero en su sermón: Tanto este volumen, como los correspondientes a 1766 y 1782, reproducen los sermones pronunciados por reputados predicadores del momento, en la festividad del Jueves Santo en los solemnes cultos que organizaba nuestra Hermandad, y aunque solo hemos encontrado tres, todo hace pensar en la existencia de que se hubieran realizado otras ediciones, si no anuales al menos de aquellas de especial importancia o significación para la Archicofradía.
Los tres Sermones fueron recogidos en CASTELLÓN SERRANO, Federico. "Solemnes Cultos en San Juan en el siglo XVIII. Los Sermones del Jueves Santo". Málaga 2013. Colección Facsímiles del Archivo Histórico. Editado por la Archicofradía de los Dolores de San Juan de Málaga.

Archicofradía Sacramental de San Juan
ES ES29067 AASNSD 1-4-5-Lib.32 · Unidad documental simple · 1782
Parte de Archicofradía Sacramental de San Juan

La edición, que correspondiente al sermón pronunciado por el mínimo fray Antonio María Ysola el Jueves Santo de 1782, aporta nuevos datos sobre el gobierno de la Hermandad con los nombres de los Hermanos Mayores de ese año: Tomás del Valle, cura teniente de la parroquia, Antonio Gallego González, presbítero, Pedro de Campos y Miguel de Merida, siendo especialmente interesante el texto final del sermón en el que fray Antonio María destaca los privilegios que, otorgados por diversos Pontífices, ostentaba la Archicofradía: los correspondientes a las instituciones romanas de la Sopra Minerva, Sancta Sanctorum, Archihospital de Santiago en Augusta, Cofradía de la Caridad y Basílica de San Pedro, además de los de Sancti Spiritus y Santiago en Galicia.
Tanto este volumen, como los correspondientes a 1766 y 1740, reproducen los sermones pronunciados
por reputados predicadores del momento, en la festividad del Jueves Santo en los solemnes cultos que organizaba nuestra Hermandad, y aunque solo hemos encontrado estos tres, todo hace pensar en la existencia de que se hubieran realizado otras ediciones, si no anuales al menos de aquellas de especial importancia o significación para la Archicofradía.
Los tres Sermones fueron recogidos en CASTELLÓN SERRANO, Federico. "Solemnes Cultos en San Juan en el siglo XVIII. Los Sermones del Jueves Santo". Málaga 2013. Colección Facsímiles del Archivo Histórico. Editado por la Archicofradía de los Dolores de San Juan de Málaga.

Archicofradía Sacramental de San Juan
Libro de Albaceazgo
ES ES29067 AASNSD 3-3-1-Lib. 25 · Unidad documental simple · 1802 - 1818
Parte de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Este pequeño libro, dedicado al cobre de luminarias de Hermanos, parte justo desde la unificación de la Hermandad de penitencia, con la Sacramental de la Parroquia.
Se presenta desordenado, incluyendo los cobros de 1802, 1803, 1805, 1806 y 1807. Sin completar el de 1818 correspondiente a los albaceas D. José Fialo y D. Miguel de Torres.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores
ES ES29067 AASNSD 3-3-1-Lib. 17 · Unidad documental simple · 1932 - 1949
Parte de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Libro de Caja de la / Archicofradía Sacramental del Nuestra Señora de los Dolores / de la / Parroquia de San Juan / del 13 de Mayo 1932 a 31 Diciembre 1949

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores
ES ES29067 AASNSD 3-3-1-Lib. 23. · Unidad documental simple · 1802
Parte de Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Este documento es fundamental sobre el proceso de incorporación de la Hermandad de los Dolores a la Sacramental de San Juan, única vía posible para su supervivencia como Hermandad, a raiz de la Real Pragmática del Conde de Aranda de 1783 o la llamada "desamortización de Godoy" de 1788, por la que se fiscalizan a las Hermandades reduciendo su número.
En este caso se consignan todos los gastos que acarreó el proceso legal tanto en Málaga como ante el Consejo de Castilla.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores