Mostrando 5522 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5159 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Documentación de la Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores conservada en el Archivo Histórico Nacional.

Además del pleito de los dominicos contra la Hermandad de la Soledad de San Juan, tras la consulta completa del libro, consignamos la siguiente documentación, de especial interés para las Cofradías de la Soledad y el Nazareno del Paso: Folio 165. Sitio para una Capilla, por censo de 14 de septiembre de 1587. Folio 165 v. 1606 Se cuenta que el Obispo Moscoso quiso extinguir esta Cofradía. Escritura de 1639 por la que se da el estandarte de la Cofradía a Dionisio Diana Rexon y a Don Melchor de Balderrama Folio 167v. Pleito con la Hermandad de los Dolores de la Parroquia de San Juan Folio 258. Renta de un ducado para la celebración de la Fiesta de la Soledad.
Este libro, que es el único que se conserva del Convento de Santo Domingo de Málaga, fue citado por Temboury y el padre Llordén, en distintas publicaciones. Al cambiar el AHN la signatura de sus libros, hubo ciertos problemas para volver a localizarlo.

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

Pleito de 1687 de los religiosos del Convento de Santo Domingo de Málaga contra la Hermandad de la Soledad de la Parroquia de San Juan Bautista, en reclamación de la advocación de la Soledad para la Hermandad de dicho convento al ser ésta más antigua. Archivo Histórico Nacional. Clero Regular-Secular. Libro 8.603. Folio 167v.

Pleito interpuesto por la Hermandad de la Soledad del Convento de Santo Domingo, contra su homónima de la Parroquia de San Juan Bautista, cuya conclusión da lugar al cambio de advocación de esta última por Nuestra Señora de los Dolores.

Convento de Santo Domingo

Libro de escrituras de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Juan Bautista

La Cofradía del Santísimo Sacramento se funda por los Reyes Católicos a la vez que la Parroquia de San Juan Bautista, a finales del siglo XV. En el libro se citan bien como firmantes directos o por medio de copias de escrituras anteriores a varios Hermanos Mayores y Mayordomos de la Cofradía: Diego Torquemada, Fogio Moyano y Rodrigo Alonso (1622), Pedro Ponce (1728) y Sebastián de Villegas y Jacinto Martínez (1732).
Contiene:

  1. De la página 2 a 47. Escrituras de adquisición de la Capilla del Stmo. por la Cofradía del Stmo. Sacramento de S. Juan.

  2. De la págnina 49 a 59. Escritura de donación de un temo de tisú y oro a la Cofradía del Stmo. Sacramento de S. Juan

  3. De la página 60 a 93. Escrituras de la donación de un Lignum Crucis a la Cofradía del Stmo. Sacramento de S. Juan

  4. Página 94. Escritura de Real Orden al gobernador por la que se manda disparar salvas al paso de la procesión eucarística de la Cofradía del Stmo. Sacramento de la parroquia de S. Juan

  5. De la página 95 a 101 Escrituras de la venta de terreno anejo a la Capilla Sacramental a la Hdad. de Jesús Nazareno de S. Juan por la Cofradía del Stmo. Sacramento

Archicofradía Sacramental de San Juan

Oración Panegírica de la Institución del Sacramento Eucarístico predicada en la Iglesia de S. Juan Baptista y San Juan Evangelista de Málaga, Jueves Santo, dia 14 deAbril de 1740 en que annualmente celebra efta Solemnidad la Hermandad y Cofradía del Smo. Sacramento de dicha Parroquia. Por el Doct. Carlos de Rubira Osorio, Prevendado Racionero en la Sta. Iglesia Catedral de Malaga, Colegial, y Rector, que fue de Sta. Catharina, Universidad de Granada, Cthedratico de Philofophia en propiedad, Regente Catedrático de Prima de Teología de dicha Universidad y Examinador Sinodal de efte Obispado de Malaga. Sacanla a luz D. Joseph Antonio Rey, Beneficiado de la misma Iglesia, y D. Manuel Joseph Martinez, Familiar de la Santa Inquificion, Hermanos Mayores de la Hermandad y Cofradía del Smo. Sacramento de la mifma Iglesia. Y reverentes la dedican al Emo. Sr. Cardenal D.Fr. Gaspar de Molina y Oviedo, Obispo de Malaga, Presidente de Caftilla y Comiffario General de Cruzada Abril de 1740 en que annualmente celebra efta So

Recoge el sermón pronunciado el Jueves Santo de ese año por el racionero de la Catedral de Málaga, Carlos de Rubira y Osorio. La obra, además de su indudable interés religioso, aporta nuevos datos para el conocimiento de la Hermandad Sacramental. En primer lugar la parroquia recibe la doble advocación de San Juan Bautista y San Juan Evangelista; en segundo lugar nos da a conocer los nombres de dos hermanos mayores: José Antonio Rey, beneficiado de la iglesia, y Manuel José Martínez, familiar de la Inquisición; y por último revela la magnitud de los cultos que celebraba la Archicofradía el Jueves Santo, dada la vehemencia con la que son descritos por el racionero en su sermón: Tanto este volumen, como los correspondientes a 1766 y 1782, reproducen los sermones pronunciados por reputados predicadores del momento, en la festividad del Jueves Santo en los solemnes cultos que organizaba nuestra Hermandad, y aunque solo hemos encontrado tres, todo hace pensar en la existencia de que se hubieran realizado otras ediciones, si no anuales al menos de aquellas de especial importancia o significación para la Archicofradía.
Los tres Sermones fueron recogidos en CASTELLÓN SERRANO, Federico. "Solemnes Cultos en San Juan en el siglo XVIII. Los Sermones del Jueves Santo". Málaga 2013. Colección Facsímiles del Archivo Histórico. Editado por la Archicofradía de los Dolores de San Juan de Málaga.

Archicofradía Sacramental de San Juan

Documentación de la Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores conservada en el Archivo de la Real Chancillería de Granada.

Documentación de la Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores conservada en el Archivo de la Real Chancillería de Granada.

Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores

Resultados 1 a 10 de 5522