Entre estos documentos se encuentran los más antiguos testimonios de la asistencia de entierro de los hermanos de la Hermandad de los Dolores, funciones que la corporación seguirá jerciendo hasta bien entrado el siglo XX. También hay varias escrituras de propiedades, pleitos, otorgamiento de poderes, etc.
Hermandad de Nuestra Señora de los DoloresDocumentos sobre la casa donada por Vicente Cejudo, relacionados con el libro 9.
Destacan los de 1802, concernientes al pleito por la enajenación de la casa por parte de las autoridades, en función de la subasta de bienes raices pertenecientes a instituciones pías.
s/n Descripción documentación por Pedro Merino
s/n Sumario del expediente
s/n Certificado Obispado de Málaga reconociendo que la actual Archicofradía es la misma "establecida desde tiempo inmemorial de la parroquia de San Juan
El libro incluye una recopilación histórica de la fundación de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores. Los inventarios reflejan datos de interés, especialmente sobre el expolio que sufre la Hermandad poco antes de huida del general Riego de la ciudad.
Hasta el fol. 20 se incluye la historia de la Hermandad
En los folios siguientes se consignan los sucesivos inventarios de bienes.
La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, contra el convento y religiosas del Arcángel San Miguel, en la causa de redención de censo de la Casa de Calle Ancha del Perchel, que pasó a la Hermandad por dotación de D. Vicente Cejudo.
Hermandad de Nuestra Señora de los DoloresEl libro contiene un acta de cabildo por año, autentificadas por el Notario Mayor de Testamentos y Obras Pías del Obispado de Málaga, Don Juan de Padilla, reuniones que entonces se celebraban en la casa de los mayordomos. El orden del día consiste generalmente en la elección de los diferentes cargos, tratar algún asunto de especial interés para la Hermandad, recibir a los nuevos hermanos y aprobar las cuentas. Éstas se presentan distribuidas en forma de cargo (ingresos), data (gastos) y alcance (saldo). Por un lado se pormenoriza toda la contabilidad dedicada a gastos corrientes, el culto y a la procesión del Miércoles Santo de la Virgen de los Dolores, que está firmada por los mayordomos salientes, quienes asumen el déficit en caso de que el alcance fuera negativo, situación que solía ser habitual. Por otro lado y de la misma forma se consignan las cuentas referentes a la bolsa de entierro que, certificada en este caso por los albaceas salientes, solía tener un balance positivo. Además de las actas de los cabildos, el libro incluye 2 certificaciones correspondientes a las Visitas Apostólicas del Obispo de Málaga, José Vicente de la Madrid, celebradas el 3 de septiembre de 1801 y el 27 de abril de 1807, en las que el prelado aprueba las cuentas de la Hermandad de los periodos 1795-1801 y 1802-1807.
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores